iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Cerebros aves

Las aves desarrollan cerebros complejos de forma independiente a los mamíferos

15/02/2025@10:00:00

Investigaciones recientes publicadas en la revista Science, dirigidas por el Dr. Fernando García-Moreno, revelan que aves, reptiles y mamíferos han desarrollado circuitos cerebrales complejos de manera independiente, a pesar de compartir un ancestro común. Estos estudios desafían la visión tradicional sobre la evolución del cerebro, mostrando que los mecanismos de desarrollo y la identidad celular han seguido trayectorias divergentes, lo que resalta la flexibilidad evolutiva en la formación de estructuras neuronales sofisticadas.

Financiación universidades

Andalucía lidera la financiación universitaria en relación a su PIB y esfuerzo presupuestario

14/02/2025@19:00:00

Andalucía se posiciona como la segunda comunidad autónoma que más porcentaje de su PIB destina a la financiación de universidades públicas, alcanzando el 0,86%. Además, ocupa el segundo lugar en esfuerzo presupuestario con un 4,45%. Sin embargo, el secretario general de Universidades ha criticado las exigencias del Ministerio de Ciencia que dificultan el cumplimiento del programa ‘María Goyri’ para financiar plazas de profesorado ayudante doctor.

Divulgación científica

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la divulgación científica para la ciudadanía

14/02/2025@12:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve actividades de divulgación científica para acercar la ciencia a la ciudadanía, según el director general de Universidades, José Antonio Castro. Durante la inauguración de la exposición fotográfica "Cuando todo se derrumba", se destacó que un porcentaje del presupuesto de proyectos de investigación se destina a estas iniciativas. La exposición aborda el cambio climático y su impacto en áreas vulnerables como Bangladesh y Ghana.

Investigaciones salud

La UCV impulsa la innovación en el sector salud valenciano

14/02/2025@09:23:16

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha presentado sus investigaciones en el CV+i Health Day, destacando su papel en la innovación del ecosistema de salud valenciano. Investigadores como Carmen Moret y José Gallego expusieron avances en medicina personalizada, nuevos materiales y terapias avanzadas. Entre los proyectos destacados se encuentra SMART Valencia, que busca promover la sostenibilidad y la salud. La UCV reafirma su compromiso con la investigación aplicada para mejorar la calidad de vida.

Colaboración agroalimentaria

Colaboración entre UdL, Eurecat y UAB para innovar en tecnología alimentaria

12/02/2025@16:00:00

La Universitat de Lleida, el centro tecnológico Eurecat y la Universitat Autònoma de Barcelona han establecido una alianza para potenciar la investigación en ciencia y tecnología de alimentos. Este convenio, con una duración inicial de tres años, permitirá compartir recursos y conocimientos, mejorando la innovación en el sector agroalimentario. La colaboración busca responder a las necesidades del mercado y fortalecer la industria, que es vital para la economía catalana.

Agujeros negros

La UB revela cómo crear agujeros negros sin singularidades usando solo gravedad pura

12/02/2025@16:00:00

Un equipo del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona ha descubierto cómo crear agujeros negros regulares sin singularidades, utilizando solo efectos gravitacionales. Este hallazgo desafía modelos anteriores que requerían materia exótica y abre nuevas perspectivas en la comprensión de la gravedad cuántica y la estructura del espacio-tiempo. La investigación proporciona un marco sólido para explorar las propiedades termodinámicas de estos agujeros negros y su formación en escenarios astrofísicos.

Investigación sostenible

Envases de cartón con aceites esenciales reducen el etileno en frutas y verduras

12/02/2025@13:58:59

Una investigación de la UPCT revela que los envases activos de cartón y papel con aceites esenciales encapsulados son efectivos para inhibir la producción de etileno en frutas y verduras, mejorando su calidad postcosecha. La tesis demostró una reducción del 40-50% en la producción de etileno durante el almacenamiento y un aumento del 30-70% en compuestos fenólicos y capacidad antioxidante. Esta innovación representa una alternativa sostenible frente a los envases plásticos.

Descubrimiento insectos

Descubren larvas de mosca que imitan a termitas para infiltrarse en sus colonias

11/02/2025@12:00:00

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva han descubierto una nueva especie de larva de mosca que se infiltra en colonias de termitas en Marruecos. Estas larvas imitan tanto morfológica como químicamente a las termitas, lo que les permite ser aceptadas dentro de su comunidad. Este hallazgo revela un caso único de adaptación y evolución, sugiriendo relaciones simbióticas complejas en el mundo insecto.

Nuevos envases

Investigadores de la UCA desarrollan envases ecológicos a partir de extracto de hoja de olivo

10/02/2025@20:53:32

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método innovador para crear envases ecológicos a partir del extracto de hoja de olivo, utilizando fluidos supercríticos. Este proceso, viable a gran escala, permite impregnar plásticos comunes con antioxidantes naturales, mejorando su capacidad para preservar alimentos. La investigación destaca la importancia del tiempo en la impregnación y abre posibilidades para utilizar otros subproductos vegetales en la producción de envases sostenibles.

Investigación antártica

Investigación Antártica Española: avances y proyectos científicos en marcha

08/02/2025@12:00:00

La Campaña de Investigación Antártica Española, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se lleva a cabo anualmente para abordar desafíos globales mediante 28 proyectos científicos en la Antártida. Con una inversión de 18,5 millones de euros, la campaña incluye investigaciones sobre cambio climático y contaminación marina. Participan cerca de 300 profesionales y se fomenta la cooperación internacional con otros países para optimizar recursos y facilitar el acceso a bases científicas.

Investigación cáncer

Nueva estrategia para frenar metástasis cerebrales del melanoma

08/02/2025@10:00:00

Investigadores del Instituto de Neurociencias han desarrollado una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales del melanoma, un cáncer de piel agresivo. Al reprogramar la microglía, célula inmune del cerebro, se puede frenar el crecimiento tumoral y mejorar la respuesta a tratamientos de inmunoterapia. Este enfoque podría potenciar la eficacia de terapias existentes y ofrecer nuevas perspectivas en el tratamiento de metástasis cerebrales en pacientes con melanoma y otros tipos de cáncer.

Acuerdo sanitario

La Clínica Universidad de Navarra y Microsoft colaborarán en innovación sanitaria con IA

08/02/2025@10:00:00

La Clínica Universidad de Navarra y Microsoft han firmado un acuerdo para impulsar la innovación en el sector sanitario mediante la aplicación de inteligencia artificial y computación cuántica. Este convenio incluye un proyecto piloto para automatizar tareas administrativas, permitiendo al personal médico enfocarse en la atención al paciente. Además, se desarrollarán iniciativas en genómica y análisis de datos, mejorando así los procesos diagnósticos y la investigación médica.

Proyectos CSIC

Europa apoya proyectos del CSIC para productos químicos sostenibles y mejorar la interacción social

06/02/2025@14:00:00

Dos investigadores del CSIC han recibido ayudas Proof of Concept del ERC para desarrollar proyectos innovadores. Gonzalo Prieto busca reciclar CO2 para crear productos químicos sostenibles, mientras que Félix Leroy investiga tratamientos para mejorar la interacción social en trastornos como la esquizofrenia. Cada proyecto cuenta con una financiación de 150.000 euros y tiene como objetivo explorar el potencial comercial y social de sus descubrimientos científicos, contribuyendo así a la sostenibilidad y salud mental.

Investigación terapéutica

Desarrollan nuevas terapias para la ansiedad social y esquizofrenia en UMH-CSIC

06/02/2025@11:00:00

Un equipo del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, liderado por Félix Leroy, está desarrollando nuevas estrategias terapéuticas para tratar la ansiedad social y la esquizofrenia. Con el apoyo de una ayuda 'ERC-Proof of Concept', se investigan compuestos que modulan circuitos neuronales relacionados con la socialización. Este proyecto busca mejorar las interacciones sociales en personas afectadas por estos trastornos, abriendo posibilidades para el desarrollo de medicamentos específicos.

Avance ciencia Andalucía

Aprobado el anteproyecto de Ley para el Avance de la Ciencia en Andalucía

06/02/2025@09:00:00

El Consejo Andaluz de Universidades ha dado un informe favorable al anteproyecto de Ley ACTIVA, que busca modernizar la ciencia y la innovación en Andalucía. La ley promoverá la excelencia investigadora, fomentará la colaboración entre universidades y empresas, y mejorará la gobernanza del sistema del conocimiento. También se creará una Oficina Europea de Coordinación de la Investigación para potenciar la proyección internacional de la ciencia andaluza.