iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Fármaco psoriasis

Desarrollan un fotofármaco activado por luz para tratar la psoriasis

04/02/2025@09:00:00

Investigadores de la UAB y la Universidad de Barcelona han desarrollado un nuevo fotofármaco, MRS7787, que se activa con luz azul para tratar la psoriasis. Este compuesto modula el sistema inmune y presenta menos efectos adversos que los tratamientos convencionales. Su capacidad de fotoconmutación permite una administración precisa, lo que podría mejorar la eficacia terapéutica y reducir riesgos asociados a otros tratamientos, abriendo nuevas vías en el manejo de enfermedades inflamatorias.

Crecimiento I+D

Aumento del 31% en I+D en Castilla-La Mancha en los últimos años

03/02/2025@11:00:00

La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, Mar Torrecilla, ha anunciado un incremento del 31% en la inversión en I+D en la región en los últimos años. Se prevé alcanzar los 1.100 millones de euros en el Plan Regional de Investigación, con una inversión de más de 332 millones solo en 2023. La estrategia S3 busca fomentar la innovación y la colaboración entre empresas y universidades hasta 2027, enfocándose en sectores clave como agroalimentario y salud.

Retos tecnológicos

Desafíos para los Centros Tecnológicos en 2025

02/02/2025@19:00:00

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) y sus más de 50 centros asociados se preparan para enfrentar importantes desafíos en 2025. Su enfoque en la innovación y la transferencia tecnológica es esencial para mejorar la competitividad empresarial y fomentar la sostenibilidad. A través de diversas iniciativas, Fedit busca fortalecer el sistema de innovación en España, generando un impacto positivo en el crecimiento económico y el empleo cualificado.

Clúster innovación

Inóleo recibe reconocimiento como clúster de innovación en Andalucía

03/02/2025@09:00:00

La Junta de Andalucía ha reconocido a Inóleo como clúster de innovación, permitiéndole participar en la generación y difusión de investigación y desarrollo tecnológico. Esta acreditación, vigente por cuatro años, es clave para acceder a incentivos autonómicos. Inóleo, fundado en 2008, cuenta con 91 miembros y representa el 3,84% del PIB andaluz. Este reconocimiento forma parte de la política regional para fomentar la innovación y el crecimiento empresarial.

Instituto diversidad

La UFV lanza el Instituto de Atención a la Diversidad Educativa para promover la inclusión

02/02/2025@15:00:00

La Universidad Francisco de Vitoria ha lanzado el Instituto de Atención a la Diversidad Educativa (IADE), con el objetivo de promover una educación inclusiva que valore la diversidad como una riqueza. Este instituto se centrará en la investigación, formación y sensibilización sobre la atención a la diversidad, buscando crear contextos educativos seguros y de calidad. La iniciativa refleja un compromiso institucional para transformar la educación y formar profesionales capacitados en este ámbito.

Investigación radiactividad

Estudio revela que la calima sahariana no representa riesgos radiactivos para Europa

02/02/2025@15:00:00

Una investigación de las universidades de Oviedo y París-Saclay ha analizado la radiactividad de la calima sahariana que afectó a Europa en marzo de 2022. Los hallazgos indican que el polvo provenía del sur de Argelia y que los niveles de sustancias radiactivas no representaron riesgos para la salud humana. Este estudio, basado en colaboración ciudadana, desmiente la relación del material radiactivo con pruebas nucleares francesas en el Sáhara.

Mejora lenguaje

Investigación para simplificar el lenguaje de la Administración pública en Cataluña

02/02/2025@13:00:00

Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya están trabajando en un proyecto para mejorar el lenguaje utilizado por las administraciones públicas, que a menudo es confuso para los ciudadanos. La investigación, impulsada por la Generalitat de Cataluña, busca evaluar la efectividad de las medidas de comunicación clara implementadas y su impacto en la comprensión ciudadana, garantizando al mismo tiempo la seguridad jurídica en los trámites.

Energía sostenible

Avances en geotermia somera para energía sostenible en edificios

29/01/2025@10:00:00

Investigadores del IGME-CSIC y la CHE, junto a organismos europeos, han desarrollado una nueva estrategia para optimizar el uso de la geotermia somera en la climatización de edificios. Publicado en la revista Renewable Energy, el estudio destaca dos sistemas: circuito cerrado y abierto. Este último es más eficiente y reduce emisiones de CO2. La colaboración busca promover esta energía sostenible como solución viable para las necesidades energéticas urbanas, mejorando su implementación en España.

Investigación cáncer

Desarrollan un compuesto que reduce la metástasis en cáncer de mama en ratones

29/01/2025@09:00:00

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña han desarrollado un nuevo compuesto, MACTIDE-V, que reprograma macrófagos para combatir el cáncer de mama triple negativo metastásico en modelos de ratón. Este compuesto aumenta la proporción de macrófagos anti-tumorales, reduciendo significativamente los tumores y casi eliminando las metástasis. Los resultados sugieren un enfoque innovador para tratar este tipo agresivo de cáncer, sin los efectos secundarios de la quimioterapia convencional.

I+D Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la exitosa ejecución de planes de I+D+I que superan el 70%

28/01/2025@20:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la exitosa ejecución de los planes complementarios de I+D+I, superando el 70% en áreas como biotecnología y energía renovable. Durante un evento en Madrid, se resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar colaboraciones y alinear fondos regionales y europeos, con una inversión cercana a los 15 millones de euros en investigación e innovación tecnológica en sectores estratégicos.

Premios sostenibilidad

Esade-URL lidera en sostenibilidad y responsabilidad social según Merco 2024

28/01/2025@20:00:00

Esade-URL ha consolidado su liderazgo en sostenibilidad y responsabilidad social al encabezar por segundo año consecutivo la categoría de instituciones académicas en el informe Merco Responsabilidad ESG España 2024. La escuela ha mejorado su posición general, reafirmando su compromiso con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Su enfoque integral combina educación, investigación y gestión responsable, promoviendo prácticas sostenibles y éticas en todos sus ámbitos.

Investigación biosimilares

Estudio de la ULL examina similitudes entre un medicamento contra el cáncer de colon y sus biosimilares

28/01/2025@19:00:00

Un estudio de la Universidad de La Laguna ha analizado la similitud entre el medicamento contra el cáncer de colon bevacizumab y tres biosimilares comercializados en España. Aunque los biosimilares cumplen con los criterios de contenido del fármaco, no alcanzan los estándares para el dímero asociado. Este análisis es crucial para garantizar la calidad y eficacia de estos tratamientos, que ofrecen una alternativa más económica a los pacientes.

Financiación universidades

La Junta de Andalucía solicita al Gobierno financiar completamente los campus de Ceuta y Melilla

28/01/2025@18:00:00

La Junta de Andalucía solicita al Gobierno central que financie completamente los campus universitarios de Ceuta y Melilla, cuyo coste anual asciende a 24,3 millones de euros. Actualmente, el Estado solo cubre el 51% de estos gastos, lo que ha llevado a la Junta a asumir un déficit significativo. Este apoyo es crucial para mantener la calidad educativa y responder a las necesidades específicas de estas sedes universitarias, esenciales para el desarrollo regional.

Investigación esquizofrenia

Alteraciones en la percepción del contraste en personas con esquizofrenia, según investigadores de la UB

28/01/2025@12:00:00

Investigadores de la Universitat de Barcelona han descubierto que las personas con esquizofrenia presentan un déficit en la percepción del contraste visual, lo que afecta su capacidad para distinguir diferencias en la intensidad de luz. Este hallazgo, basado en una revisión de más de seiscientos estudios, sugiere que esta alteración podría ser un biomarcador no invasivo para el diagnóstico y seguimiento del trastorno. Se requiere más investigación para entender mejor los factores que influyen en esta disfunción perceptiva.

Investigación cuántica

Nuevo equipo experimental para enseñar física cuántica a estudiantes

28/01/2025@12:00:00

Un equipo de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona ha desarrollado un innovador sistema experimental para que los estudiantes comprendan mejor la física cuántica. Este equipo permite estudiar fenómenos como el entrelazamiento cuántico y las desigualdades de Bell, facilitando la enseñanza práctica en el aula. La iniciativa responde a la creciente demanda de conocimientos en tecnologías cuánticas, cruciales para el futuro en áreas como computación y ciberseguridad.