Pepe Reig presenta su libro "En manos de la desinformación" en la UCLM, abordando los retos del periodismo frente a las fake news y la crisis de credibilidad democrática actual.
La UCLM, representada por la catedrática Susana Aznar, participó en la conferencia HEPA Europe en Lituania, enfocándose en estrategias para promover la actividad física y la salud en Europa.
El IICG-URJC apoya un Pacto de Estado para enfrentar la emergencia climática, promoviendo la ciencia y la biodiversidad como pilares en la toma de decisiones y acciones a largo plazo.
La Universidad de Cádiz ha celebrado la toma de posesión de 24 nuevos catedráticos, destacando su compromiso con la investigación y la excelencia académica en diversos campos.
Rafael Sánchez Saus inauguró el ciclo "Pensar la Universidad hoy" en la CEU Cardenal Herrera, abogando por recuperar la comunidad universitaria desde la verdad y el compromiso social.
El catedrático Víctor Resco advierte sobre el aumento de incendios si no se implementan medidas efectivas, como la recuperación de usos rurales y una gestión sostenible del paisaje.
La Universidad de Huelva ofrece once programas de doctorado en diversas áreas del conocimiento, con un proceso de admisión abierto hasta el 3 de octubre. Se busca atraer talento mediante becas y apoyo académico.
La Junta de Castilla y León destina 874.000 euros a 13 proyectos de innovación en 9 clústeres, cofinanciados por Fondos FEDER, para fortalecer la competitividad empresarial y fomentar la investigación.
Investigadores de la BUAP desarrollan productos bioactivos de Tecoma stans para prevenir diabetes, utilizando microencapsulación para conservar sus propiedades hipoglucemiantes y antioxidantes.
La Universidad del Valle organiza el XXI Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar, SENALMAR 2026, promoviendo el conocimiento marino y la participación juvenil en Medellín.
Diana Juvinao, investigadora de Harvard, revela que la violencia contra mujeres afecta a generaciones, impactando la salud física y mental de sus hijos y creando una sociedad enferma.
En 2025, la CDMX experimenta un aumento del 33% en lluvias, marcando el año más lluvioso en cuatro décadas, lo que provoca inundaciones y afecta la infraestructura urbana.
La UASLP y la UNAM organizarán el 2º Simposium Nacional e Internacional de Nanociencias en Querétaro del 20 al 22 de octubre, enfocándose en aplicaciones traslacionales y avances en nanotecnología.
El 2° Encuentro de Huertos Universitarios en IBERO reunió a estudiantes y docentes para fortalecer la red de huertos, promoviendo la educación ambiental y el compromiso comunitario a través del trueque y colaboración.
La Universidad de Córdoba ofrecerá el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte a partir del curso 2028/29, tras la aprobación del Consejo Andaluz de Universidades.