iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de mayo de 2025

MADRID

Inversión digital

01/01/2025@11:00:00

Red.es concluye 2024 con la ejecución de más de 1.500 millones de euros, un incremento del 46% respecto al año anterior. La entidad ha liderado proyectos clave en digitalización y sostenibilidad, apoyando a pymes mediante iniciativas como Kit Digital y Kit Consulting. Además, se han implementado programas para mejorar competencias digitales y fomentar la inteligencia artificial en el sector salud. Red.es también ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en innovación y digitalización.

Neurotecnología Madrid

28/12/2024@15:00:00

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha firmado un convenio para establecer el Centro Nacional de Neurotecnología, en colaboración con el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid. Este centro, pionero en el país, se enfocará en el desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano, abordando enfermedades del sistema nervioso y promoviendo la innovación. Se ubicará en el Campus de Cantoblanco, favoreciendo un entorno multidisciplinario con hasta 400 investigadores.

Investigación Madrid

28/12/2024@10:00:00

Investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Autónoma de Madrid han reprogramado células gliales humanas en neuronas funcionales, lo que abre nuevas posibilidades para tratar lesiones del sistema nervioso, como las de la médula espinal. Utilizando el factor de transcripción NEUROD1, este enfoque innovador podría revolucionar la medicina regenerativa, ofreciendo alternativas más seguras y efectivas que los métodos actuales basados en células madre.

Premios educación

27/12/2024@09:00:00

La Universidad de Alcalá se destaca en los rankings internacionales de 2024, ocupando la posición 621-630 a nivel mundial según QS Rankings y mejorando al puesto 258 en Europa. Además, es reconocida por su excelente ratio profesor/alumno y su capacidad para atraer estudiantes internacionales. En sostenibilidad, se sitúa en el puesto 293 globalmente. También ha obtenido buenas posiciones en otros rankings como Times Higher Education y Shanghái, consolidándose como una institución de prestigio.

Redes sociales

20/12/2024@14:00:00

La Universidad de Alcalá ha lanzado su canal en TikTok (@universidaddealcala) para conectar de manera más cercana con los jóvenes. A través de contenido en vídeo, la UAH busca mostrar su faceta divertida y transgresora, informando sobre eventos culturales y académicos desde una perspectiva emocional. El director de comunicación destaca que TikTok es clave para comunicarse con los estudiantes, adaptándose a sus formas habituales de interacción.

Premios defensa

20/12/2024@13:00:00

La Cátedra UPM-CESEDEN ha premiado a estudiantes y personal docente de la Universidad Politécnica de Madrid por sus investigaciones en defensa y seguridad. En su novena edición, se reconocieron trabajos destacados en varias categorías, incluyendo TFG, TFM y tesis doctorales. El premio honorífico fue otorgado a Francisco José Dacoba Cerviño por su contribución al vínculo entre academia y defensa. El evento subraya la colaboración continua entre la UPM y las Fuerzas Armadas.

Acuerdo agrario

19/12/2024@09:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) han firmado un acuerdo de colaboración para investigar cultivos tradicionales y mejorar la producción agrícola en Aranjuez. Este protocolo permitirá realizar estudios conjuntos durante cinco años, incluyendo ensayos sobre variedades de trigo y garbanzo, así como la organización de jornadas formativas y seminarios relacionados con el desarrollo rural.

Premios educación

18/12/2024@10:00:00

La Cátedra Isaac Peral de Navantia en la Universidad Politécnica de Cartagena ha premiado a tres estudiantes por sus innovadores trabajos fin de estudios. Víctor Pascual Carrillo recibió el galardón al mejor TFM por optimizar el diseño de un submarino, logrando reducir su peso en un 20% mediante inteligencia artificial. Además, Guillermo Inglés Muñoz y Javier Pardo Gil fueron reconocidos por sus proyectos sobre detección sonar y un vehículo sumergible con piezas LEGO, respectivamente.

Investigación interdisciplinares

18/12/2024@10:00:00

La Universidad de Alcalá (UAH) se destaca como la primera universidad española en apoyo a grupos de investigación interdisciplinares, según el nuevo ranking de Times Higher Education. La UAH ocupa el primer lugar nacional y el 46º mundial en el indicador de procesos, que evalúa el éxito y apoyo administrativo a proyectos interdisciplinarios. En la clasificación global, se posiciona sexta entre 17 universidades españolas evaluadas, consolidando su reputación en investigación.

Tecnología industrial

17/12/2024@14:00:00

Ibernova se presenta como un socio tecnológico clave para las pymes industriales, ofreciendo una plataforma de digitalización única en Europa que integra procesos desde la ingeniería hasta la planta de producción. Su enfoque se basa en la digitalización integrada, smartización y automatización, permitiendo a más de 4.000 empresas y 25.000 usuarios optimizar su producción y tomar decisiones rápidas y precisas. Con herramientas avanzadas, Ibernova ayuda a las pymes a automatizar procesos, implementar robótica industrial y acceder a consultoría especializada, facilitando así su transición hacia la Industria 4.0 y 5.0. La compañía cuenta con un equipo de 250 profesionales y tiene presencia en varias ciudades europeas, consolidándose como un aliado esencial en el camino hacia la innovación y la eficiencia productiva.

Movilidad eléctrica

16/12/2024@19:00:00

XCharge Europe ha anunciado su compromiso con la movilidad eléctrica en la Unión Europea para 2024, destacando la apertura de un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo que trabajará en conjunto con el de Madrid. La empresa, que ya cuenta con más de 2.600 cargadores instalados en toda la UE, se centra en ofrecer soluciones innovadoras para optimizar la experiencia de carga y reducir costos. Entre sus productos destacados se encuentran el cargador C6EU y la gama Net Zero Series, diseñados para abordar los desafíos de infraestructura y demanda energética en el sector de vehículos eléctricos. XCharge continúa adaptándose a los nuevos estándares del mercado y colabora estrechamente con fabricantes y operadores para impulsar un futuro sostenible.

Certificación patinetes

16/12/2024@18:30:00

NIU ha recibido la certificación oficial de la DGT para seis de sus modelos de patinetes eléctricos, incluyendo el KQi1 Pro y KQi300X. Esta validación asegura que cumplen con los estándares de seguridad y calidad exigidos para circular en España a partir de 2027. La compañía destaca su compromiso con la movilidad sostenible y la innovación en el sector, posicionándose como líder en soluciones de transporte urbano seguras y eficientes.

Movilidad urbana Virtual Desk e IBM han implementado una solución de IA generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para mejorar la gestión de consultas y optimizar la experiencia del usuario. Esta tecnología permite clasificar automáticamente las solicitudes, facilitando un servicio más ágil y eficiente

17/12/2024@11:00:00

Virtual Desk e IBM han implementado una solución de inteligencia artificial generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para optimizar la gestión de consultas y mejorar la experiencia del usuario. Esta plataforma automatiza la clasificación de solicitudes, permitiendo respuestas más rápidas y precisas. El proyecto busca transformar la movilidad urbana, facilitando un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de ciudades inteligentes.

Inteligencia logística

17/12/2024@11:00:00

InPost ha implementado inteligencia artificial para optimizar las rutas de entrega de paquetería, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Esta tecnología permite a la empresa adaptarse a picos de demanda durante temporadas altas como Navidad, ajustando en tiempo real los recursos necesarios. La digitalización de sus operaciones facilita la coordinación y gestión de imprevistos, consolidándose como un modelo eficaz en el sector logístico europeo.

Presupuestos UAM

16/12/2024@21:00:00

El Consejo de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid ha aprobado el proyecto de presupuestos para 2025, que asciende a 331,5 millones de euros, lo que representa una reducción del 4,8% respecto al año anterior. Este presupuesto prioriza la investigación, aumentando en un 10% los ingresos generales y sumando 10 nuevas plazas en Inteligencia Artificial. Además, se destaca la importancia de tres proyectos clave y la necesidad de colaboración con entidades públicas y privadas ante la disminución de fondos.