Actualidad tecnológica 25 de mayo de 2025
Movilidad urbana
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de IA generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para mejorar la gestión de consultas y optimizar la experiencia del usuario. Esta tecnología permite clasificar automáticamente las solicitudes, facilitando un servicio más ágil y eficiente
17/12/2024@11:00:00
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de inteligencia artificial generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para optimizar la gestión de consultas y mejorar la experiencia del usuario. Esta plataforma automatiza la clasificación de solicitudes, permitiendo respuestas más rápidas y precisas. El proyecto busca transformar la movilidad urbana, facilitando un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de ciudades inteligentes.
Inteligencia logística
17/12/2024@11:00:00
InPost ha implementado inteligencia artificial para optimizar las rutas de entrega de paquetería, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Esta tecnología permite a la empresa adaptarse a picos de demanda durante temporadas altas como Navidad, ajustando en tiempo real los recursos necesarios. La digitalización de sus operaciones facilita la coordinación y gestión de imprevistos, consolidándose como un modelo eficaz en el sector logístico europeo.
Presupuestos UAM
16/12/2024@21:00:00
El Consejo de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid ha aprobado el proyecto de presupuestos para 2025, que asciende a 331,5 millones de euros, lo que representa una reducción del 4,8% respecto al año anterior. Este presupuesto prioriza la investigación, aumentando en un 10% los ingresos generales y sumando 10 nuevas plazas en Inteligencia Artificial. Además, se destaca la importancia de tres proyectos clave y la necesidad de colaboración con entidades públicas y privadas ante la disminución de fondos.
Visitas educativas
14/12/2024@11:30:00
Estudiantes del ciclo formativo de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos de la Universidad Europea realizaron una visita educativa a los cines Kinepolis Ciudad de la Imagen, donde disfrutaron de la película ‘La habitación de al lado’. Esta actividad, enmarcada en la Fiesta del Cine, les permitió conectar teoría y práctica en la industria cinematográfica, destacando su importancia para el desarrollo profesional y el establecimiento de contactos en el sector audiovisual.
Empleabilidad Madrid
14/12/2024@11:30:00
EAE Business School organizó el evento Alumni Connect en Madrid, centrado en la empleabilidad y el talento joven. Este encuentro promovió la conexión entre antiguos alumnos y la discusión sobre las expectativas laborales de las nuevas generaciones, destacando la importancia de adaptarse a sus necesidades. La jornada incluyó la presentación del Informe de Talento Joven 2024 y una mesa redonda con alumni destacados, concluyendo con dinámicas de networking para fortalecer la comunidad.
Sistemas alimentarios
14/12/2024@09:25:00
El proyecto Foodtransitions busca promover sistemas alimentarios urbanos sostenibles en ciudades españolas, garantizando el acceso a alimentos saludables. Liderado por Daniel López García y Ana Moragues-Faus, el estudio abarca Valladolid, Barcelona, Madrid, Valencia y Córdoba. Se enfoca en la relocalización, planificación y gobernanza participativa para abordar la inseguridad alimentaria y las emisiones de gases de efecto invernadero, proponiendo herramientas para una transición ecológica justa.
Premio sostenibilidad
14/12/2024@11:00:00
La Universidad Miguel Hernández (UMH) y Alston España han sido galardonadas con el Premio Especial a la Sostenibilidad en los CIO 100 Awards por su proyecto "Interfonía para todos". Esta iniciativa busca eliminar barreras en el transporte público, facilitando la comunicación para personas con discapacidades a través de un sistema adaptado que incluye dispositivos como bastones inteligentes. El proyecto promueve entornos más inclusivos y seguros, mejorando la movilidad y confianza de los usuarios.
Premio investigación
13/12/2024@11:00:00
El investigador Daniel Martín Jiménez, del ICMAB-CSIC, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Contribución de Divulgación por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA. Su artículo "Cocineros moleculares", publicado en la Revista Española de Física, destaca por su originalidad al relacionar nanotecnología y cocina molecular. La ceremonia de entrega se realizó el 4 de diciembre en Madrid, reconociendo su esfuerzo en la divulgación científica.
Salud mental
12/12/2024@13:00:00
Un estudio de la Universidad Camilo José Cela revela que la adicción a las redes sociales impacta negativamente la salud mental en España, especialmente entre la Generación Z. El informe destaca que el 55% de los síntomas de ansiedad y el 52% de depresión están relacionados con este fenómeno, exacerbado por el oversharing y el uso intensivo de plataformas como Instagram y TikTok. Se enfatiza la necesidad de promover un uso responsable desde edades tempranas para mitigar estos efectos.
Ciberseguridad Madrid
12/12/2024@12:00:00
Estudiantes de la Universidad Europea han participado en un curso intensivo sobre ciberseguridad, liderado por Jorge Sánchez Rubio del BBVA. Durante dos días, los alumnos exploraron temas como cibercrimen y arquitecturas seguras, aplicando conocimientos a través de actividades prácticas. La experiencia fue valorada positivamente por su enfoque interactivo y la relevancia de las oportunidades laborales en el sector, proporcionando una visión integral del trabajo en ciberseguridad.
Investigación Madrid
12/12/2024@12:00:00
Investigadores de la Universidad Europea han publicado el artículo "FAIR data management: a framework for fostering data literacy in biomedical sciences education" en la revista Q1 BMC Medical Research Methodology. Este trabajo resalta la importancia de la alfabetización en datos y los principios FAIR para mejorar la reproducibilidad en la investigación científica. Durante el curso 2022-2023, se formaron estudiantes de posgrado en estas competencias, promoviendo una educación más efectiva y ética en el manejo de datos.
Colaboración educativa
12/12/2024@12:00:00
La Alianza ACE²-EU ha inaugurado un nuevo capítulo en la colaboración educativa europea desde la Universidad Francisco de Vitoria. Este proyecto, que incluye a nueve universidades de diferentes países, busca transformar la educación superior mediante la innovación y la sostenibilidad. Durante el evento, se establecieron acciones estratégicas y una hoja de ruta para los próximos meses, destacando el compromiso con un modelo educativo inclusivo y colaborativo.
Hackatón universitario
11/12/2024@18:00:00
La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) fue sede del primer hackatón IndesIAhack, donde un equipo de estudiantes ganó el primer premio por desarrollar una solución de inteligencia artificial para detectar condiciones climáticas mediante imágenes. Este evento, que reunió a más de 100 estudiantes de diversas instituciones, busca impulsar la formación en datos e IA en España y cerrar la brecha de talento en el sector.
Premio innovación
11/12/2024@16:30:00
La propuesta 'Gemelos digitales: Nuestra ventana al futuro', presentada por un equipo de Aqualia, ha sido la ganadora del programa de intraemprendimiento roota del Grupo FCC. En el Innovation Day se anunció que este proyecto se desarrollará como un producto mínimo viable para validar sus soluciones. Durante el programa, se registraron 68 ideas de diferentes países y continentes, destacando la importancia del talento interno de la compañía. El objetivo es generar un impacto real en los negocios mediante la innovación y colaboración multidisciplinaria.
Financiación investigación
11/12/2024@18:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha asignado casi 858 millones de euros para la contratación de jóvenes investigadores y el financiamiento de proyectos de investigación. Esta iniciativa incluye 3.150 proyectos en diversas áreas del conocimiento y 1.171 contratos predoctorales. La ministra Diana Morant destacó el aumento salarial para los investigadores en formación y la importancia de fomentar la colaboración entre el sector público y privado en ciencia e innovación.
|
|
|