El Consejo Directivo del FOMAG aprobó $1.4 billones para servicios de salud y asistencia técnica del Magisterio, condicionando futuros traslados a la implementación del nuevo modelo de salud.
El Ministerio de Educación celebra avances en el Sistema Educativo Indígena Propio, promoviendo derechos y diversidad cultural, con un enfoque participativo y transformador para las comunidades indígenas.
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia celebra logros históricos, incluyendo un aumento presupuestal y mejoras en infraestructura, garantizando educación gratuita y dignificación docente para todos los estudiantes.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, inicia audiencias para reformar la Ley 30, buscando mejorar el financiamiento de universidades públicas en Colombia y garantizar una educación digna.
El Proyecto de Educación Inicial Rural Itinerante lleva educación a comunidades apartadas, con 490 maestros impactando a más de 5,000 niños. Se enfoca en diversidad cultural y acceso educativo.
El Ministerio de Educación ofrece más de 3.000 créditos educativos condonables para estudiantes de comunidades negras y afrocolombianas, promoviendo la inclusión y el acceso a la educación superior hasta el 4 de septiembre.
El modelo de educación superior del gobierno de Gustavo Petro muestra un crecimiento histórico en matrícula y cobertura, garantizando acceso gratuito a más jóvenes en Colombia.
La Universidad de Nariño en Tumaco recibe una inversión de $1.454 millones para modernizar sus laboratorios, beneficiando a 1.000 estudiantes en programas clave como Ingeniería Agroforestal y Acuícola.
El Ministerio de Educación Nacional implementa medidas preventivas y vigilancia especial en la Universidad de Antioquia debido a una crisis financiera que amenaza el acceso a la educación.
El Ministerio de Educación Nacional lanza un convenio con ScienteLab para implementar 15 Clubes de Ciencia en seis departamentos, beneficiando a 450 estudiantes y promoviendo aprendizaje práctico con científicos.
El Gobierno de Colombia presenta un Proyecto de Ley para regular la inteligencia artificial, integrándola en la educación y promoviendo la inclusión social y el desarrollo ético en el país.
El Gobierno del Cambio impulsa la educación superior en Tolima con un nuevo edificio para el ITFIP en El Espinal, beneficiando a 895 estudiantes y mejorando el acceso educativo regional.
Colombia ha reportado 647 incidentes con explosivos cerca de colegios en tres años, afectando a 386 instituciones. Se promueve la educación en riesgo para garantizar un entorno seguro y prevenir deserciones.
El Gobierno, en colaboración con FECODE, garantiza atención en salud al magisterio mediante decisiones del Consejo Directivo del FOMAG, enfocándose en calidad y cobertura para docentes y sus familias.
Cerca de 900,000 jóvenes en Colombia acceden a educación superior gratuita, gracias a políticas de gratuidad y ampliación de cobertura del Gobierno del Cambio, priorizando comunidades históricamente excluidas.