La Universidad de Oporto destaca con 205 investigadores en la lista mundial de científicos más citados en 2024, resaltando su impacto en diversas disciplinas científicas.
La filósofa Corine Pelluchon ofrecerá una conferencia sobre la esperanza en el contexto del cambio climático y crisis global, destacando su papel como virtud para el compromiso social.
El Vaticano y Berlín firman un acuerdo que establece la colaboración en el Instituto de Teología Católica de la Universidad Humboldt, promoviendo la investigación interreligiosa y el diálogo social.
La ingeniera textil Dr. Leonie Beek recibe el Premio Paul Schlack 2025 por su innovador Bionic Oil Adsorber, un sistema sostenible y reutilizable para eliminar aceite del agua.
La UACJ celebró 25 años de su Licenciatura en Diseño Industrial con la Muestra de Diseño Industrial (MUDI), destacando proyectos académicos, talleres y conferencias que promueven la innovación en el diseño.
Dominique Wolton propone una visión política y antropológica de la comunicación, destacando la incommunication como una condición esencial y productiva en la vida social.
La Universidad de Warwick destaca en el último marco de intercambio de conocimientos, logrando la máxima calificación en compromiso público y colaboración empresarial, reafirmando su liderazgo en innovación y impacto social.
La Fête de la Science 2025 en Sorbonne Université, del 7 al 12 de octubre, celebrará diversas formas de inteligencia a través de actividades gratuitas, talleres y exposiciones innovadoras.
La plataforma IAedu ofrece acceso a herramientas avanzadas de inteligencia artificial a la comunidad de la Escuela Superior de Enfermagem de la Universidad do Porto, facilitando su uso en educación e investigación.
Dos investigadores de la Universidad de Manchester, Zara Hodgson y Jovica Milanović, han sido elegidos como miembros de la Royal Academy of Engineering por sus destacadas contribuciones en ingeniería y tecnología.
La UACJ inauguró el Segundo Congreso Internacional de Ciencias Químico-Biológicas 2025, promoviendo la colaboración científica y el diálogo para abordar desafíos sociales mediante la investigación y la innovación.
El Senado Académico de la Universidad de Bolonia aprobó una moción para interrumpir relaciones con instituciones israelíes, promoviendo en cambio iniciativas por la paz y los derechos humanos.
La UACJ conmemora 52 años de historia con una agenda diversa de actividades académicas, culturales y deportivas, invitando a la comunidad a participar en esta celebración significativa.
CIVIS lanza una convocatoria para que docentes universitarios presenten proyectos innovadores de enseñanza y aprendizaje, con financiación de hasta 20.000 euros. Las fechas límite son el 26 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025.
Sorbonne Université condena firmemente los comentarios antisemitas en grupos de estudiantes y ha informado a la justicia, reafirmando su compromiso en la lucha contra el racismo y la discriminación.