Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Ciencia y magia
Cantabria
15/06/2025@14:00:00
Javier García Martínez, destacado catedrático de Química Inorgánica, inaugurará los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria el 18 de junio. En su conferencia, abordará la relación entre ciencia y magia, y expresará su preocupación por el auge de pseudociencias. Además, aboga por una comunicación científica que fomente el diálogo y la escucha activa. García Martínez también resalta el potencial de las energías renovables en España y su compromiso con el empoderamiento juvenil a través de su iniciativa Celera.
Propulsión eléctrica
30/05/2025@11:30:00
El proyecto Atalaia, liderado por Ienai Space y financiado por la Agencia Espacial Española, busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites. Con el apoyo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), se pretende fabricar a gran escala motores de propulsión iónica Athena, mejorando su rendimiento y reduciendo costos. Esta colaboración público-privada promete establecer una tecnología de referencia en el sector espacial.
Nuevos descubrimientos
03/03/2025@21:00:00
Investigadores del Departamento de Física de la UAB han creado un nuevo estado magnético llamado "vortión", que permite un control preciso de las propiedades magnéticas a escala nanométrica y a temperatura ambiente. Este avance, publicado en Nature Communications, podría revolucionar el desarrollo de dispositivos magnéticos avanzados, imitando el comportamiento de las sinapsis neuronales y reduciendo el consumo energético en tecnologías de almacenamiento de datos. Las aplicaciones potenciales incluyen computación espintrónica y terapia médica.
Premios emprendimiento
27/02/2025@09:00:00
Nanokide Therapeutics, una spin-off de la UPV/EHU, fue reconocida como finalista en los Premios Emprende XXI, celebrados el 20 de febrero en el Bilbao Exhibition Centre. Este evento, impulsado por CaixaBank y Enisa, destaca el emprendimiento innovador. La empresa ha desarrollado una plataforma basada en nanotecnología para mejorar tratamientos contra el cáncer, encapsulando terapias de microARN y ARNm. Su reconocimiento resalta la importancia de la investigación en biotecnología.
Premios investigación
22/02/2025@15:00:00
La Universidad de Santiago ha obtenido cinco ayudas en la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie', destacándose entre las principales instituciones del país. Tres proyectos se destinarán al Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), uno al Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS) y otro al Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE). La USC se posiciona como una de las universidades más exitosas en esta competitiva convocatoria.
Investigación medioambiental
31/12/2024@12:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha financia un proyecto de investigación sobre la presencia de nanomateriales en el medio ambiente, liderado por Rosa del Carmen Rodríguez en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. Con un presupuesto de 120.000 euros, este proyecto busca abordar retos en nanociencia y nanotecnología, destacando la participación femenina con siete mujeres en el equipo. Además, se prevé modificar criterios para promover el liderazgo femenino en futuras convocatorias.
Nuevas terapias Fabry
21/12/2024@11:00:00
Un equipo internacional liderado por el ICMAB ha desarrollado una innovadora terapia llamada nanoGLA para tratar la enfermedad de Fabry, utilizando nanotecnología. Esta terapia ha mostrado eficacia en estudios preclínicos al permitir que la enzima GLA llegue a los órganos afectados, incluso al cerebro. Reconocida como medicamento huérfano por la Agencia Europea de Medicamentos, nanoGLA avanza hacia ensayos clínicos gracias al apoyo de proyectos europeos y colaboraciones internacionales.
Premio investigación
13/12/2024@11:00:00
El investigador Daniel Martín Jiménez, del ICMAB-CSIC, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Contribución de Divulgación por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA. Su artículo "Cocineros moleculares", publicado en la Revista Española de Física, destaca por su originalidad al relacionar nanotecnología y cocina molecular. La ceremonia de entrega se realizó el 4 de diciembre en Madrid, reconociendo su esfuerzo en la divulgación científica.
21/09/2024@12:00:00
La Pedrera en Barcelona celebró el décimo aniversario del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), destacado por la consejera Núria Montserrat como referente en investigación. El evento incluyó un panel sobre su impacto social y la transferencia de conocimiento, con logros significativos en patentes y proyectos competitivos.
|
|
|