iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Nanotecnologia

Premios universitarios

Premios Santander X para proyectos de nanotecnología y escalada en la UdL

17/07/2025@09:05:00

Dos proyectos innovadores de la Universitat de Lleida han sido premiados en el Programa Santander X Spain Awards. Uno utiliza nanotecnología para desarrollar compuestos bioactivos mediante nano-transportadores, mientras que el otro es una aplicación móvil que ofrece guías de escalada en 3D. Cada proyecto recibió 2.000 euros y la oportunidad de competir por premios adicionales. También se otorgó una mención a un proyecto que mejora la colocación de catéteres utilizando inteligencia artificial.

Premios universitarios

Premios Santander X para proyectos de nanotecnología y una app de escalada en Lleida

16/07/2025@12:00:00

Dos proyectos innovadores han sido premiados en los Santander X Spain Awards en la Universitat de Lleida. Uno se centra en el uso de nano-transportadores para aplicaciones en salud, mientras que el otro es una app que digitaliza guías de escalada en 3D. Cada proyecto ha recibido 2.000 euros y la oportunidad de competir por premios adicionales. Además, se otorgó una mención honorífica a una iniciativa que mejora la colocación de catéteres mediante inteligencia artificial.

Investigación fotónica

Investigadores de la UPV reciben apoyo europeo para proyectos innovadores contra el cáncer y chips fotónicos

15/07/2025@11:30:00

Investigadores de la Universitat Politècnica de València, José Capmany y Ramón Martínez Máñez, han sido galardonados con la beca ERC Proof of Concept por la Comisión Europea. Sus proyectos innovadores buscan combatir células cancerígenas y desarrollar chips fotónicos. Esta financiación de 150.000 euros permitirá avanzar en sus investigaciones y facilitar su transferencia a la industria, destacando el liderazgo de España en este ámbito con 20 proyectos premiados.

Almacenamiento Energía

IFUAP propone un Centro Regional de Almacenamiento de Energía en Puebla

14/07/2025@16:12:00

El Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP) propuso la creación de un Centro Regional de Almacenamiento de Energía en la BUAP durante el encuentro “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad”. Este centro, pionero en el país, busca vincular la investigación científica con la industria y el gobierno, enfocándose en energías renovables y el litio. Se presentaron proyectos innovadores en Ciencia de Materiales y se destacó la trayectoria del IFUAP en investigación energética.

Tecnología Educación

El uso de nuevas tecnologías mejora la salud cerebral, según Carmen Sarabia

30/06/2025@09:37:00

Carmen Sarabia, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria, destaca que aprender nuevas tecnologías es beneficioso para el cerebro y contribuye a un envejecimiento saludable. En su conferencia inaugural de los Cursos de Verano en Camargo, abordará la importancia del aprendizaje y uso adecuado de estas herramientas, así como su impacto en la salud y bienestar. También enfatiza la necesidad de una buena alimentación y actividad física para un envejecimiento óptimo.

Innovación tecnológica

IDEKO destaca en el congreso EUSPEN 2025 sobre ingeniería de precisión

26/06/2025@18:37:00

El Centro Tecnológico IDEKO destacó en el congreso EUSPEN 2025, celebrado en la Universidad de Zaragoza, donde presentó investigaciones innovadoras en ingeniería de precisión y nanotecnología. Entre los trabajos expuestos, se incluyó un estudio sobre la optimización de husillos de rectificadoras y nuevas técnicas de medición para mejorar la precisión en entornos industriales. La participación de IDEKO refuerza su papel como líder en tecnologías avanzadas de fabricación.

Innovación microestructural Investigación País Vasco

Desarrollan microestructuras más finas que un cabello mediante litografía al vacío

25/06/2025@17:00:00

Investigadores del Microfluidics Cluster de la Universidad del País Vasco han desarrollado una innovadora técnica de litografía por vacío que permite crear microestructuras tridimensionales con dimensiones menores al grosor de un cabello. Esta técnica, destacada en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, combina alta resolución y versatilidad en el uso de materiales, abriendo posibilidades para aplicaciones en sensores miniaturizados, nanotecnología biomédica y dispositivos de diagnóstico rápido.

Investigación química

Desarrollan una técnica innovadora para crear moléculas complejas rápidamente

24/06/2025@09:30:00

Investigadores, en su mayoría catalanes y con participación de la Universitat de Girona, han desarrollado una innovadora técnica llamada Química “Clip-off” para crear moléculas orgánicas complejas de manera rápida y precisa. Esta metodología permite "retallar" partes de estructuras cristalinas, facilitando la obtención de macrocicles útiles en diversas industrias. El estudio, liderado por el ICN2 y publicado en la revista Science, promete abrir nuevas oportunidades en el desarrollo de materiales y aplicaciones nanotecnológicas.

Ciencia y magia Cantabria

Javier García Martínez: La ciencia y la magia comparten un mismo truco

15/06/2025@14:00:00

Javier García Martínez, destacado catedrático de Química Inorgánica, inaugurará los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria el 18 de junio. En su conferencia, abordará la relación entre ciencia y magia, y expresará su preocupación por el auge de pseudociencias. Además, aboga por una comunicación científica que fomente el diálogo y la escucha activa. García Martínez también resalta el potencial de las energías renovables en España y su compromiso con el empoderamiento juvenil a través de su iniciativa Celera.

Propulsión eléctrica

El CSIC impulsa la producción de propulsores eléctricos para nanosatélites

30/05/2025@11:30:00

El proyecto Atalaia, liderado por Ienai Space y financiado por la Agencia Espacial Española, busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites. Con el apoyo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), se pretende fabricar a gran escala motores de propulsión iónica Athena, mejorando su rendimiento y reduciendo costos. Esta colaboración público-privada promete establecer una tecnología de referencia en el sector espacial.

Nuevos descubrimientos

Desarrollan un nuevo estado magnético que simula sinapsis neuronales

03/03/2025@21:00:00

Investigadores del Departamento de Física de la UAB han creado un nuevo estado magnético llamado "vortión", que permite un control preciso de las propiedades magnéticas a escala nanométrica y a temperatura ambiente. Este avance, publicado en Nature Communications, podría revolucionar el desarrollo de dispositivos magnéticos avanzados, imitando el comportamiento de las sinapsis neuronales y reduciendo el consumo energético en tecnologías de almacenamiento de datos. Las aplicaciones potenciales incluyen computación espintrónica y terapia médica.

Premios emprendimiento

Nanokide Therapeutics, destacado en los Premios EmprendeXXI

27/02/2025@09:00:00

Nanokide Therapeutics, una spin-off de la UPV/EHU, fue reconocida como finalista en los Premios Emprende XXI, celebrados el 20 de febrero en el Bilbao Exhibition Centre. Este evento, impulsado por CaixaBank y Enisa, destaca el emprendimiento innovador. La empresa ha desarrollado una plataforma basada en nanotecnología para mejorar tratamientos contra el cáncer, encapsulando terapias de microARN y ARNm. Su reconocimiento resalta la importancia de la investigación en biotecnología.

Premios investigación

La USC recibe cinco ayudas Marie Curie y se posiciona entre las mejores del país

22/02/2025@15:00:00

La Universidad de Santiago ha obtenido cinco ayudas en la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie', destacándose entre las principales instituciones del país. Tres proyectos se destinarán al Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), uno al Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS) y otro al Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE). La USC se posiciona como una de las universidades más exitosas en esta competitiva convocatoria.

Investigación medioambiental

Financiación de un proyecto sobre nanomateriales en el medio ambiente en Castilla-La Mancha

31/12/2024@12:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha financia un proyecto de investigación sobre la presencia de nanomateriales en el medio ambiente, liderado por Rosa del Carmen Rodríguez en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. Con un presupuesto de 120.000 euros, este proyecto busca abordar retos en nanociencia y nanotecnología, destacando la participación femenina con siete mujeres en el equipo. Además, se prevé modificar criterios para promover el liderazgo femenino en futuras convocatorias.

Nuevas terapias Fabry

Desarrollan una innovadora terapia para tratar la enfermedad de Fabry

21/12/2024@11:00:00

Un equipo internacional liderado por el ICMAB ha desarrollado una innovadora terapia llamada nanoGLA para tratar la enfermedad de Fabry, utilizando nanotecnología. Esta terapia ha mostrado eficacia en estudios preclínicos al permitir que la enzima GLA llegue a los órganos afectados, incluso al cerebro. Reconocida como medicamento huérfano por la Agencia Europea de Medicamentos, nanoGLA avanza hacia ensayos clínicos gracias al apoyo de proyectos europeos y colaboraciones internacionales.