iymagazine.es

Desperdicio Alimentos

Expertos piden conciencia sobre el desperdicio de alimentos en jornada de la UCAM
Ampliar

Expertos piden conciencia sobre el desperdicio de alimentos en jornada de la UCAM

viernes 11 de julio de 2025, 09:16h

Expertos se reunieron en la II Jornada sobre el desperdicio de alimentos organizada por la UCAM para discutir soluciones sostenibles ante este grave problema global. Se estima que en España se desperdician 1,36 millones de toneladas al año, con un coste de 12.000 millones de euros. Los participantes abogaron por un cambio de hábitos y políticas que fomenten la reducción del despilfarro, destacando la necesidad de educación y compromiso social.

“Tirar comida es tirar humanidad.” Esta contundente afirmación ha resonado en la II Jornada ‘El desperdicio de alimentos: concienciación, prevención y superación de una injusticia’, organizada por la Universidad Católica San Antonio (UCAM) a través de su Vicerrectorado de Extensión Universitaria y la Facultad de Farmacia y Nutrición. El evento se llevó a cabo en el restaurante Alviento del Puerto de Cartagena, donde se dieron cita expertos de diversos sectores.

El propósito de esta jornada fue analizar el impacto global del derroche alimentario y proponer soluciones prácticas para mitigar este problema en todas las etapas de la cadena de producción y consumo. Anahí Ginestá, ingeniera química del Centro Tecnológico de Energía y Medio Ambiente, subrayó que el desperdicio alimentario es un desafío mundial con raíces locales que requiere un cambio en los hábitos a todos los niveles. En España, se estima que se desechan 1,36 millones de toneladas al año, lo que representa un coste económico de 12.000 millones de euros y un grave impacto ambiental. Las causas son variadas: desde una mala planificación hasta la conservación inadecuada y el rechazo por motivos estéticos.

Un llamado a la acción contra el despilfarro alimentario

Monseñor Fernando Chica Arellano, observador permanente de la Santa Sede ante la FAO, enfatizó durante su intervención que “no es aceptable que un tercio de los alimentos acabe en la basura, mientras millones de personas pasan hambre”. Por su parte, José María Cayuela, decano de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la UCAM, destacó que “la alimentación debe dejar de ser un capricho diario; tirar comida no solo supone una pérdida económica, sino también ambiental y ética”, añadiendo que junto con los alimentos desechados se pierden recursos vitales como tierra, agua, energía y esfuerzo humano.

La jornada también formó parte del plan de formación del profesorado UCAM y del ciclo de seminarios científicos del Vicerrectorado de Investigación. Se presentaron buenas prácticas en sostenibilidad alimentaria implementadas por entidades como El Corte Inglés, Fundación Restaurantes Sostenibles y Cáritas España. Además, se discutió el impacto de la nueva Ley 1/2025 sobre este tema crucial. Este evento contó con el patrocinio de Equilabo Scientific SLU, Inbautek SL y Fundación Ingenio, así como con la colaboración de varias organizaciones comprometidas con la sostenibilidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios