iymagazine.es

Investigación Universitaria

Las universidades públicas dominan la investigación en España, según el Observatorio IUNE
Ampliar

Las universidades públicas dominan la investigación en España, según el Observatorio IUNE

viernes 11 de julio de 2025, 09:16h

La investigación universitaria en España sigue dominada por las instituciones públicas, que generan más del 95% de la producción científica y concentran el 92% de los sexenios reconocidos. Un informe del Observatorio IUNE revela que, a pesar del crecimiento del profesorado en universidades privadas, su impacto en calidad e innovación es limitado. Las universidades públicas destacan en colaboración internacional y obtención de recursos competitivos, consolidando su papel esencial en el sistema de I+D+i español.

La investigación universitaria en España se mantiene bajo el liderazgo de las universidades públicas, según los últimos datos revelados por el Observatorio IUNE, promovido por la Alianza A4U. Este informe destaca que más del 95% de la producción científica en el país proviene del sector público, así como el 92% de los sexenios de investigación reconocidos y casi la totalidad de los contratos predoctorales y postdoctorales.

Entre 2014 y 2023, el Sistema Universitario Español (SUE) generó un total de 648.594 publicaciones, con un notable predominio de las universidades públicas, responsables del 95% de estas obras. La productividad del profesorado también se manifiesta en cifras: en 2021, cada profesor del sector público publicó una media de 1,40 artículos, mientras que en el ámbito privado esta cifra fue solo de 0,33.

Análisis del panorama universitario

A pesar del crecimiento significativo del profesorado en las universidades privadas, que ha aumentado un 219,9%, su participación en los indicadores clave de calidad e impacto investigativo sigue siendo muy limitada. En 2023, su media de sexenios por profesor fue apenas de 0,06, comparada con el 0,25 registrado por las universidades públicas.

El informe también resalta la disparidad territorial en cuanto a la investigación: comunidades como Galicia y Asturias no cuentan con contribuciones significativas por parte de universidades privadas. En contraste, Andalucía muestra una presencia mínima con solo un 1,2%. En términos temáticos, las universidades públicas dominan áreas como Ciencias Experimentales, Medicina e Ingeniería.

Crecimiento y colaboración internacional

La colaboración internacional ha experimentado un notable aumento; más del 54% de los trabajos científicos se realizan junto a instituciones extranjeras. Las universidades públicas son las principales protagonistas en este ámbito y también destacan por su impacto: sus publicaciones han acumulado más de 13,5 millones de citas, con un crecimiento constante en artículos publicados en revistas del primer cuartil (Q1), alcanzando ya el 60,8%% del total en 2023.

En cuanto a la obtención de recursos competitivos, estas instituciones concentran la mayoría de los proyectos tanto del Plan Nacional de I+D+i como del Programa Marco de la UE. Entre 2014 y 2023, han incrementado un 143%% el número de proyectos europeos obtenidos.

Papel fundamental en innovación y formación

A pesar de una caída generalizada en el número de patentes recientes, las universidades públicas continúan destacándose en innovación y formación de nuevos investigadores. Más del 97%% de los contratos predoctorales y casi todos los contratos Juan de la Cierva y Ramón y Cajal concedidos en 2023 fueron otorgados a estos centros. El coordinador general del Observatorio IUNE, Elías Sanz-Casado, subraya que estos datos evidencian la capacidad del sistema público para atraer y retener talento investigador.

A medida que crece el gasto público en educación superior desde 2015 y mejora la visibilidad científica producida por las universidades públicas, el informe refuerza su papel esencial dentro del ecosistema español de I+D+i. Por otro lado, aunque el sistema universitario privado está en expansión, su contribución a la calidad e impacto científico sigue siendo muy limitada según los indicadores analizados.

Más información sobre el Observatorio IUNE.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
95% Producción científica del sector público
92% Sexenios de investigación reconocidos en universidades públicas
648.594 Total de publicaciones generadas (2014-2023)
1,40 Artículos por profesor en universidades públicas (2021)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios