iymagazine.es

Andalucía Universidades

Villamandos defiende la independencia de ACCUA y su impacto en títulos universitarios
Ampliar

Villamandos defiende la independencia de ACCUA y su impacto en títulos universitarios

viernes 11 de julio de 2025, 09:16h

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, defendió la independencia de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) en el Parlamento, advirtiendo que cuestionarla es irresponsable y afecta la validez de los títulos verificados. Aclaró que el Gobierno andaluz no ha denegado titulaciones en universidades de Granada y Jaén y destacó su compromiso con una oferta académica sólida y adaptada a las necesidades del futuro.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha reiterado en el Pleno del Parlamento que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) opera con total independencia. En este sentido, ha calificado de “irresponsabilidad” cualquier cuestionamiento sobre su funcionamiento, ya que esto “pone en entredicho todos los títulos verificados por la entidad”. Además, defendió que los criterios utilizados para la verificación son aplicables tanto a universidades públicas como privadas, utilizando los mismos evaluadores.

Durante su intervención, Villamandos subrayó que el Gobierno andaluz “no ha denegado nada” respecto a los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica en las universidades de Granada y Jaén. Aclaró que la firma que aparece en la denegación de estas titulaciones corresponde al secretario general de Universidades del Ministerio. Insistió en el respeto hacia la independencia institucional, afirmando que la labor de ACCUA no depende ni técnica ni políticamente de la Consejería, ya que las evaluaciones son realizadas por expertos externos a Andalucía.

Importancia estratégica de las titulaciones universitarias

El consejero también destacó la relevancia estratégica de estas titulaciones para Andalucía. Resaltó que tanto la Universidad de Granada (UGR) como la Universidad de Jaén (UJA) poseen la capacidad y calidad necesarias para impartir estos programas académicos. En cuanto a la UGR, desde el pasado 26 de junio se ha mantenido un diálogo constructivo con su rector para buscar soluciones ante las reclamaciones presentadas. Sin embargo, se decidió no implantar los grados en el próximo curso para evitar incertidumbres entre los estudiantes.

Respecto al grado de Ingeniería Biomédica en Jaén, Villamandos aclaró que se había mencionado un potencial atractivo para 800 estudiantes cuando en realidad solo existían 30 plazas disponibles y 75 solicitudes en primera opción. Esto, según él, no compromete ni el prestigio ni la estabilidad de la Universidad de Jaén tras más de 30 años.

Nueva programación académica universitaria

Gómez Villamandos enfatizó que la nueva programación académica promovida por su Consejería incluye estas titulaciones después de 14 años sin avances significativos por parte del PSOE. “Si ahora existe esta polémica es porque nosotros hemos incorporado estas enseñanzas a la nueva programación”, afirmó con firmeza.

Por último, dejó claro que la colaboración del Gobierno andaluz con el sistema universitario es total y reafirmó su compromiso por ofrecer una oferta académica sólida y adaptada al futuro. Asimismo, aseguró que el Gobierno andaluz trabaja por una universidad pública “fuerte y conectada con la realidad de Andalucía”, evitando caer en usos partidistas dentro del ámbito académico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios