La Universidad de Córdoba (UCO) ha dado a conocer su IV Plan Estratégico para el periodo 2025-2030, un documento fundamental que define la trayectoria institucional para los próximos cinco años. Este plan refuerza la identidad de la UCO como una universidad pública comprometida con la excelencia académica, la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo del territorio.
Eulalio Fernández Sánchez, gerente de la UCO, destacó varios aspectos clave del plan, entre ellos “el músculo investigador y de transferencia del conocimiento” de la institución. También subrayó la importancia de la mejora continua en la calidad y adecuación de la oferta académica a las necesidades del entorno. La internacionalización se presenta como uno de los ejes estratégicos más relevantes, con alianzas ya establecidas con seis universidades europeas para ofrecer nuevas propuestas académicas tanto a nivel de grado como posgrado.
Compromiso con el Territorio y Sostenibilidad
El compromiso con el territorio es otra característica distintiva de la UCO, evidenciado en la reciente creación de centros de desarrollo e innovación. Fernández también enfatizó el enfoque hacia una sociedad sostenible, fundamentada en principios claros de sostenibilidad social y medioambiental, así como en una firme apuesta por una cultura de paz.
En lo que respecta a investigación, María José Polo Gómez, vicerrectora de Política Científica, resaltó que “sin investigación, ni la enseñanza puede diferenciarse del resto de instituciones educativas”. Afirmó que los egresados en áreas donde se destaca en investigación tienen mayores oportunidades laborales. Esta conexión entre investigación y formación es un valor añadido para los estudiantes.
Estructura del IV Plan Estratégico
El IV Plan Estratégico se basa en ocho ejes estratégicos, 21 objetivos y 134 actuaciones, acompañado por un modelo de seguimiento que permite evaluar objetivamente el cumplimiento de las metas propuestas. Este documento busca ser transformador mientras mantiene continuidad con planes anteriores, adaptándose a un contexto global cada vez más complejo y digitalizado.
Los ocho ejes incluyen: Docencia y Formación, que busca mejorar la calidad educativa; Investigación y Transferencia, centrado en fortalecer capacidades investigadoras; Recursos Humanos, orientado al desarrollo profesional; Estudiantado, que coloca a los estudiantes en el centro; Internacionalización, para consolidar su proyección global; Equidad, promoviendo justicia social; Calidad y Eficiencia en la Gestión, mediante procesos administrativos mejorados; y finalmente, Compromiso y Desarrollo Territorial, reforzando su arraigo local.
El plan completo está disponible para consulta pública.