La Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) ha premiado tres proyectos innovadores en su 5.ª edición del Premio UPC al Compromiso Social, que busca reconocer la labor de aquellos que contribuyen a la transformación social y la mejora de la calidad de vida. Estos proyectos incluyen la instalación de chimeneas en Nepal, una fábrica de placas de tierra-cemento en Brasil y la rehabilitación de un cuartel en Agramunt para nuevos usos sociales.
Los galardones, dotados con 2.000 euros para cada iniciativa, fueron entregados el pasado 11 de julio en la Sala Ágora del Campus Diagonal Nord. Este año se presentaron un total de 31 propuestas, de las cuales se seleccionaron diez finalistas a través de la plataforma Decidim UPC. Un jurado eligió a los tres ganadores, quienes destacan por su impacto social y sostenibilidad.
Proyectos premiados: Innovación y compromiso social
Instalación de chimeneas en Nepal: En muchas áreas rurales del país asiático, las familias cocinan con leña dentro de sus hogares, lo que provoca altos niveles de contaminación y graves problemas de salud, especialmente entre mujeres y niños. Desde 2019, un equipo de la UPC trabaja en la implementación de Cocinas Mejoradas con Campana y Chimenea, reduciendo la contaminación interior hasta en un 90%. Hasta ahora, se han instalado 760 sistemas en varias localidades gracias a la colaboración con ONG locales.
Los investigadores involucrados incluyen a Jordi Fonollosa Magrinyà, Clara Prats Soler, y Daniel López-Codina, quienes han resaltado el potencial replicable del proyecto en otras regiones del Sur Global.
Empoderamiento comunitario a través de tecnología sostenible
Fábricas de placas de tierra-cemento: Este proyecto busca empoderar comunidades vulnerables mediante una tecnología constructiva innovadora y económica. La fábrica ubicada en Ocupação Vitória, Brasil, produce hasta 150 placas al día utilizando materiales locales sin aditivos químicos. Esto reduce los costes de construcción en un 40% y permite a las comunidades gestionar su propia producción.
El equipo responsable incluye a la profesora Maria del Mar Casanovas Rubio y el profesor Albert de la Fuente Antequera. El jurado ha destacado el enfoque transformador del proyecto para mejorar las condiciones habitacionales mediante el uso sostenible de recursos locales.
Agramunt: Rehabilitación con enfoque social
Adaptación del antiguo cuartel para alquiler social: El proyecto Reviu, liderado por estudiantes de arquitectura, tiene como objetivo proporcionar vivienda a personas con discapacidades intelectuales y físicas que enfrentan dificultades económicas. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento local y busca crear hogares adaptados mientras habilita espacios para servicios comunitarios.
En fases iniciales se han realizado mejoras significativas en el edificio, incluyendo dos viviendas tuteladas. Con el premio obtenido se financiarán más rehabilitaciones para garantizar un entorno accesible y eficiente energéticamente.
El jurado ha valorado positivamente el impacto transformador del proyecto tanto para los estudiantes involucrados como para las personas que requieren apoyo e integración social.