El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha defendido la labor de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), afirmando que esta entidad actúa con imparcialidad, profesionalidad e independencia. Durante su intervención en una Comisión Parlamentaria, destacó que las decisiones de ACCUA se alinean con los estándares europeos. En este contexto, mencionó que la agencia ha emitido informes favorables a 50 de los 63 títulos universitarios presentados en la nueva programación académica aprobada por la Junta de Andalucía para el periodo 2025-2028.
Gómez Villamandos explicó que, según la normativa europea, para que una titulación sea válida en la Unión Europea, debe pasar por un proceso de verificación independiente y externo. Este proceso es crucial ya que implica que ni la Junta ni las universidades andaluzas pueden participar directamente en él. Entre 2024 y 2025, ACCUA ha gestionado un total de 25.770 expedientes en sus diversas actividades de evaluación y acreditación.
Procedimiento de Verificación y Evaluadores Independientes
El consejero detalló el procedimiento seguido por ACCUA para verificar las titulaciones universitarias. La agencia cuenta con más de un centenar de evaluadores independientes, todos ellos profesores de universidades ajenas a Andalucía. La identidad de estos evaluadores es pública y no son seleccionados por la Junta. Estos profesionales forman comisiones compuestas por diez o más miembros responsables de aprobar o rechazar las propuestas educativas.
Una vez que se emite un informe favorable sobre una titulación, corresponde al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades inscribirla en el registro correspondiente para su implementación. En caso contrario, las instituciones académicas tienen derecho a recurrir ante el Consejo de Universidades o ante la comisión de reclamaciones de ACCUA.
Aumento del Personal y Nuevas Evaluaciones
En su intervención, Gómez Villamandos anunció también el refuerzo de ACCUA mediante la incorporación de dos nuevos funcionarios destinados a cubrir los puestos clave en evaluación y acreditación. Esta medida busca aumentar la capacidad operativa del organismo frente a una creciente carga laboral. Además, se prevén nuevas iniciativas para optimizar los recursos humanos disponibles dentro de la agencia.
Aparte de esto, se habilitará un periodo extraordinario para evaluar primero aquellos títulos que han sido rechazados previamente. Las instituciones académicas deberán presentar sus propuestas durante la primera quincena de septiembre para resolverlas antes del mes de diciembre.
Titulaciones Aprobadas y Rechazadas
Gómez Villamandos indicó que el sistema público universitario andaluz ha sometido a verificación un total de 63 titulaciones dentro de su nueva programación: 13 grados, 40 másteres y 10 doctorados. De estas, 50 (9 grados, 35 másteres y 6 doctorados) han recibido informes positivos para su impartición durante el curso académico 2025-2026. Sin embargo, dos enseñanzas han sido aplazadas por las universidades promotoras.
No obstante, dos títulos coordinados por la Universidad de Granada (UGR) han sido rechazados: el grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el grado en Ingeniería Biomédica. También se han informado negativamente dos másteres coordinados por la Universidad de Córdoba (UCO), así como otros programas relacionados con varias universidades andaluzas.
Análisis Crítico sobre Títulos Rechazados
El consejero centró parte de su discurso en los títulos rechazados por ACCUA, especialmente el relacionado con Inteligencia Artificial en UGR. Aclaró que el rechazo no cuestiona la calidad educativa sino aspectos técnicos específicos relacionados con la propuesta presentada. Asimismo, enfatizó que otros programas similares en distintas universidades andaluzas fueron evaluados positivamente.
Respecto al título en Ingeniería Biomédica también expresó que el informe negativo no refleja una falta de capacidad académica sino deficiencias documentales relacionadas con convenios necesarios para garantizar una educación adecuada.
Gómez Villamandos aseguró que ACCUA ya ha constituido una comisión para atender los recursos presentados por las universidades afectadas y subrayó que cualquier decisión sobre mantener activo o no un título hasta recibir un nuevo informe corresponde exclusivamente a cada universidad.
Finalmente, solicitó al Ministerio convocar cuanto antes a la comisión correspondiente del Consejo de Universidades para abordar los recursos presentados y facilitar así una resolución ágil a esta situación educativa.