Expertos de seis universidades se reúnen en Cistierna para analizar la dictadura franquista durante la Segunda Guerra Mundial. El curso, titulado ‘Historia y Memoria. Segunda Guerra Mundial y Dictadura Franquista: resistencia, clandestinidad y espionaje’, tendrá lugar del 21 al 25 de julio en el aula de la UNED de Cistierna.
Este evento no solo incluirá ponencias, sino que también ofrecerá dos actividades complementarias: una excursión por la Montaña Oriental Leonesa para visitar lugares históricos relacionados con la memoria y una visita guiada al Museo del Ferroviario de Cistierna.
Un enfoque multidisciplinario sobre un periodo clave
El principal objetivo del curso es examinar la Dictadura Franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, centrándose en tres aspectos cruciales: la resistencia, la clandestinidad y el espionaje. Esta iniciativa está organizada por la Universidad de León en colaboración con el Ayuntamiento de Cistierna.
Bajo la dirección del doctor José Javier Rodríguez González, este curso coincide con dos aniversarios significativos: el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y el 50º aniversario del final del franquismo. Se espera que sirva como un punto de reflexión histórica relevante.
Ponentes destacados y programa variado
El claustro contará con especialistas provenientes de seis universidades: Santiago de Compostela, Las Palmas, Sevilla, Cádiz, UNED (Madrid) y ULE. La formación tendrá una duración total de 32 horas, equivalentes a 1,5 créditos ECTS. La conferencia inaugural estará a cargo de Julio Ponce Alberca, quien disertará sobre ‘Gibraltar, Espías y refugiados’. También se abordarán temas como el espionaje en León y las mujeres espías al servicio de Franco.
A lo largo del curso se llevarán a cabo actividades adicionales, incluyendo una excursión por la Montaña Oriental Leonesa y una visita al Museo del Ferroviario. La matrícula ordinaria tiene un coste de 55 euros, mientras que los estudiantes de ULE, desempleados o empadronados en Cistierna podrán matricularse por 35 euros.
La lista de ponentes incluye a reconocidos expertos como Ángela Aguayo Seoane, Antonio Giráldez Lomba, Beatriz García Prieto, entre otros. Este esfuerzo cuenta con el apoyo del grupo de investigación INDETEHI-HIMESCON, así como otras instituciones académicas y culturales.
Toda la información e inscripciones están disponibles aquí.
Cursos anteriores y tradición educativa
La Universidad de León ha estado organizando cursos de verano bajo el título Historia y Memoria desde hace 17 años. Este proyecto comenzó en Villablino en 2006 con un enfoque sobre ‘La Guerra Civil setenta años después’ y ha expandido su alcance a diversas localidades como Valencia de Don Juan además de Cistierna.