iymagazine.es

Gipuzkoa Economía

Diputación de Gipuzkoa y EHU fortalecen su alianza en economía circular
Ampliar

Diputación de Gipuzkoa y EHU fortalecen su alianza en economía circular

jueves 17 de julio de 2025, 09:05h

La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco (EHU) han fortalecido su colaboración para promover la economía circular, firmando dos convenios. Estos acuerdos buscan impulsar la formación, investigación aplicada y vinculación con el sector productivo local. Uno de los convenios se centra en el desarrollo del Aula Universidad-Empresa de Economía Circular, mientras que el otro apoya la investigación de nuevos materiales compuestos a partir de residuos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del territorio.

  • La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco (EHU) han fortalecido su colaboración en pro de la economía circular mediante la firma de dos convenios que buscan potenciar la formación, investigación aplicada y sinergias con el tejido productivo local. Este acontecimiento tuvo lugar en el Aula de Economía Circular, ubicada en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, durante una visita institucional encabezada por el diputado foral de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, acompañado por la vicerrectora del Campus de Gipuzkoa, Juana Goizueta.

    Asensio subrayó que “la apuesta por el conocimiento, la ciencia y la colaboración entre instituciones es fundamental para la transición ecológica que estamos construyendo en Gipuzkoa”. Desde su creación en 2020, el Aula de Economía Circular ha sido vista como una semilla para el cambio necesario en nuestra sociedad.

    Por su parte, Goizueta destacó que “la EHU está al servicio de la ciudadanía y trabaja para construir una sociedad basada en el conocimiento y en la innovación”, enfatizando que el apoyo a proyectos como este es clave para avanzar hacia un futuro más sostenible.

    Convenios firmados para impulsar la economía circular

    Uno de los convenios firmados es el desarrollo del Aula Universidad-Empresa de Economía Circular, donde se destinarán 6.000 euros por parte de la Diputación. Esta aula servirá como un espacio colaborativo entre el ámbito académico y el sector productivo guipuzcoano, enfocado en fomentar el talento joven y realizar investigaciones sobre los desafíos de la economía circular.

    El convenio incluye acciones como jornadas conjuntas sobre economía circular, trabajos vinculados al sector para estudiantes y difusión de resultados en entornos digitales. El objetivo es claro: mejorar la empleabilidad estudiantil y crear conexiones entre el conocimiento académico y las necesidades del ecosistema productivo local.

    Además, se firmó un segundo convenio que apoya la investigación sobre nuevos materiales compuestos a partir de residuos, con una inversión de 40.000 euros. Este proyecto, liderado por el grupo ‘Materiales+Tecnologías’ de la EHU, busca avanzar en la valorización de residuos locales mediante el desarrollo de materiales reciclados biobasados o biodegradables.

    Nuevos materiales para un futuro sostenible

    Los nuevos materiales tendrán aplicaciones potenciales en diversas áreas, incluyendo la fabricación del carenado para motos eléctricas dentro del proyecto MotoStudent. La investigación también evaluará su uso en tejidos técnicos avanzados y materiales biodegradables destinados a prácticas pesqueras más sostenibles.

    Dicha línea investigativa se alinea con los objetivos del Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (PIGRUG 2019-2030), así como con las iniciativas hacia una economía baja en carbono y circular que busca generar empleo cualificado en sectores estratégicos.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Aporte del convenio Aula Universidad-Empresa 6.000 euros
Dotación del convenio de apoyo a la investigación 40.000 euros
Año de creación del Aula de Economía Circular 2020
Duración del Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos (PIGRUG) 2019-2030
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios