iymagazine.es

Atención emocional

El Govern lanza la segunda edición del Programa Ocell de Foc para jóvenes con malestar emocional
Ampliar

El Govern lanza la segunda edición del Programa Ocell de Foc para jóvenes con malestar emocional

domingo 20 de julio de 2025, 18:15h

El Govern de Catalunya lanza la segunda edición del Programa Ocell de Foc, destinado a jóvenes de 16 a 30 años con malestar emocional, con un presupuesto de 10 millones de euros. Este programa busca detectar y abordar problemas de salud mental, fomentar proyectos colectivos y ofrecer oportunidades educativas y laborales. Se espera que participe más de 41.400 jóvenes, mejorando el acompañamiento y la gobernanza en comparación con la primera edición, que ya benefició a más de 40.800 jóvenes.

El Programa Ocell de Foc, impulsado por el Departament d’Empresa i Treball, ha dado inicio a su segunda edición con un presupuesto de 10 millones de euros. Este programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años, especialmente aquellos que enfrentan malestar emocional o problemas de salud mental. Su principal objetivo es detectar y abordar estas dificultades, fomentar la creación de proyectos colectivos y asegurar oportunidades reales para el retorno educativo y laboral, aspectos fundamentales para que los jóvenes puedan construir una vida independiente.

La presentación de esta nueva fase tuvo lugar en el Consell Comarcal d’Osona, donde intervinieron destacadas figuras como el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper; el presidente del Consell Comarcal d’Osona, Gerard Sancho; y otros representantes del ámbito social y económico. Durante el evento, Sàmper subrayó la importancia del acompañamiento cercano a los jóvenes, enfatizando que “la detección y atención del malestar emocional, el acompañamiento personalizado y la creación de proyectos colectivos son muy buenos caminos hacia la autonomía y el bienestar”.

Novedades en la segunda edición del Programa Ocell de Foc

En esta nueva etapa, más de 350 entidades se han sumado al programa, distribuidas en 25 núcleos: 25 entidades guía, 100 sentinella y 228 satèl·lit. Se espera alcanzar a 41.400 jóvenes participantes, con un enfoque especial en aquellos con problemáticas de salud mental, que representarán aproximadamente un 15% del total.

Entre las novedades se incluyen más horas de atención y acompañamiento para iniciativas juveniles, así como mejoras en la gobernanza y financiamiento. Este avance busca garantizar la continuidad del proyecto, adaptándose constantemente a las necesidades del territorio.

Balanzo positivo de la primera edición

Durante la primera edición del programa, más de 40.800 jóvenes recibieron apoyo, un 13.7% (alrededor de 5.600) con problemas de salud mental. De estos, un 11.17% logró insertarse laboralmente o regresar al sistema educativo. Además, se generaron 44 proyectos colectivos liderados por jóvenes, superando ampliamente los objetivos iniciales establecidos.

"Nos sentimos profundamente satisfechos por estos resultados," afirmó David Bonvehí, director general d’Economia Social i Solidària i Cooperativisme. Destacó que es vital seguir apoyando programas innovadores que demuestran su efectividad en el cuidado de las nuevas generaciones.

Pacto Nacional por la Salud Mental

El Programa Ocell de Foc forma parte del Pacte Nacional de Salut Mental promovido por la Generalitat de Catalunya y está alineado con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es responder a las crecientes necesidades emocionales y mentales en un contexto cada vez más complejo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios