El Instituto Cervantes llevará a cabo su Reunión Anual de Directores y Directoras entre el 28 y el 30 de julio en la Universidad de La Laguna. Este evento contará con la presencia de la Reina Letizia, quien presidirá la primera sesión de trabajo el lunes 28, junto a más de 70 responsables de la institución tanto en España como en el extranjero.
La inauguración está programada para las 11:45 horas en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, donde se desarrollarán las sesiones hasta el miércoles por la tarde. Durante este acto, intervendrán figuras destacadas como Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores (de forma telemática); Josep Borrell, presidente de CIDOB y exministro; y Francisco J. García Rodríguez, rector de la universidad.
Detalles del Encuentro
Antes del inicio oficial, se llevará a cabo una rueda de prensa a las 10:45 horas en el Espacio de Igualdad de la Biblioteca de Educación. En esta conferencia, se ofrecerá información relevante sobre la cita cervantina por parte del director del Instituto Cervantes, el rector, Margarita Isabel Ramos, presidenta de la Fundación Caja Canarias, y Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de San Cristóbal de La Laguna.
La primera sesión que dirigirá la reina comenzará a las 13:15 horas en la Sala de Rectores. Bajo el título «El español como lengua de frontera», se abordarán los retos que enfrenta nuestra lengua en países como EE.UU., Brasil, Senegal e India. Esta discusión contará con la participación de directores del Cervantes en Brasilia y Nueva Delhi, así como expertos del Observatorio Global del Español y del Observatorio de Harvard.
Interacción y Proyectos Futuros
En esta reunión privada también estarán presentes Fernando Clavijo, presidente del Gobierno canario, y Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe. Al finalizar la sesión, se espera que la Reina mantenga un intercambio enriquecedor con los directivos del Instituto Cervantes hasta aproximadamente las 13:45 horas.
A lo largo de estos tres días intensivos, los líderes del Cervantes evaluarán sus esfuerzos para promover no solo el idioma español sino también su rica cultura a nivel global. Además, establecerán prioridades y planes para el próximo curso académico en más de 100 ciudades distribuidas en 56 países donde opera el Instituto Cervantes.