La Universidad de La Laguna se reafirma como la principal institución de educación superior en el archipiélago canario, según el U-Ranking 2025, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). En esta reciente edición, la universidad ha escalado al puesto 50 entre un total de 72 universidades evaluadas, mejorando tres posiciones en comparación con el ranking del año anterior.
En cuanto al U-Ranking por volumen de resultados, que considera el tamaño de cada institución, la Universidad de La Laguna ha avanzado notablemente, ocupando ahora el puesto 28, frente al 35 que obtuvo en la edición previa. Estos logros son especialmente significativos dado que el ranking tiende a mostrar una gran estabilidad interanual, con pocas universidades que presenten cambios notables. Además, su índice de rendimiento global se sitúa en 67, lo que la coloca en el grupo 4 y por encima de la media nacional en las áreas de investigación y transferencia del conocimiento.
Un análisis exhaustivo del rendimiento universitario
El U-Ranking forma parte del proyecto ISSUE (Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español), diseñado para evaluar el desempeño de las universidades relacionando los resultados obtenidos en diferentes ámbitos con los recursos utilizados para alcanzarlos. Este análisis abarca más de 3.600 grados oficiales impartidos en 72 universidades y cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, facilitando así el acceso al Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).
En un examen más detallado por áreas, la Universidad de La Laguna destaca especialmente en Investigación e Innovación, sobresaliendo en calidad y volumen de producción científica. Entre sus indicadores más destacados se encuentran el porcentaje de publicaciones en coautoría internacional, su presencia en revistas del primer cuartil y el número promedio de citas por documento. También resalta su cantidad de estudiantes matriculados en programas de doctorado, consolidando su perfil investigador.
Inserción laboral y docencia: aspectos clave
En relación a la Inserción Laboral —una nueva dimensión incorporada este año— la Universidad alcanza la media nacional y se posiciona favorablemente en cuanto al ajuste entre nivel educativo y empleo, un factor crucial para medir la empleabilidad de sus egresados.
Respecto a Docencia, este centro académico muestra un rendimiento notable gracias a los recursos disponibles, superando la media nacional tanto en el número de profesores por cada cien alumnos como en el porcentaje de docentes con título doctoral.
La decimotercera edición del U-Ranking también incluye un análisis del desempeño por ramas del conocimiento. En este contexto, la Universidad se posiciona bien en Ciencias e Ingeniería y Arquitectura, además de demostrar una alta tasa de inserción laboral en Ciencias de la Salud.
Refuerzo del papel institucional
Los resultados del U-Ranking 2025 proporcionan una visión clara sobre el rendimiento del sistema universitario español, permitiendo identificar fortalezas y áreas susceptibles de mejora tanto a nivel institucional como territorial. Dentro de este marco, la Universidad de La Laguna refuerza su papel destacado dentro del panorama universitario nacional, especialmente en investigación, sin perder vista los desafíos que aún persisten en otras áreas fundamentales para el desarrollo integral de la educación superior.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Puesto general en el U-Ranking 2025 |
50 |
Puesto por volumen de resultados |
28 |
Índice de rendimiento global |
67 |
Número total de universidades analizadas |
72 |