La iniciativa busca integrar a científicos en el asesoramiento político
El programa ‘ConExt’ Extremadura Conecta Ciencia y Política: Ciencia para las Políticas de Desarrollo Sostenible y Transición Verde ha decidido ampliar el plazo para la presentación de candidaturas. Esta iniciativa está orientada a fomentar políticas públicas fundamentadas en evidencia científica dentro del ámbito regional.
La coordinación del programa recae en la Asociación Ciencia en el Parlamento (CeeP), con la colaboración de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, la Asamblea de Extremadura, la Universidad de Extremadura y la Fundación FUNDECYT-PCTEX. Además, se encuentra financiado por la Convocatoria I+D 2024 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Nueva fecha límite para las solicitudes
Los interesados tienen hasta el viernes 8 de agosto para presentar sus solicitudes. La convocatoria está dirigida a personal científico de diversas disciplinas que realicen su labor en universidades, centros de investigación, empresas u otras instituciones ubicadas en Extremadura. Se busca abordar temas que respondan a los desafíos energéticos y de sostenibilidad.
Este programa es inclusivo; se acepta tanto a quienes ya tengan experiencia en asesoramiento científico como a aquellos que deseen iniciarse en este campo. Se valorará especialmente el interés, la motivación y la disposición para participar activamente en el diálogo entre ciencia y política.
Objetivos estratégicos del programa
'ConExt' tiene como finalidad establecer un canal estructurado que facilite el diálogo entre ciencia y política, emparejando a personal científico con responsables políticos de la Asamblea de Extremadura y la Junta de Extremadura. El enfoque del programa abarca cuatro ámbitos estratégicos: Retos energéticos, Economía circular y gestión de residuos, Agroindustria sostenible y resiliencia hídrica, así como Movilidad urbana y rural. Las candidaturas seleccionadas serán comunicadas durante la primera quincena de septiembre.
Para más información: consultas pueden dirigirse al correo info@cienciaenelparlamento o visitar su página web https://cienciaenelparlamento.org/arranca_conext/.