iymagazine.es

Técnicas Agroalimentarias Investigación

Análisis cromatográfico disponible en la ULL para investigación y empresas
Ampliar

Análisis cromatográfico disponible en la ULL para investigación y empresas

martes 29 de julio de 2025, 14:30h

El Servicio de Técnicas Agroalimentarias de la Universidad de La Laguna ofrece análisis cromatográficos para investigación e industria, facilitando la detección de compuestos en muestras agroalimentarias y medioambientales.

El Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna se ha posicionado como un referente en el ámbito científico al ofrecer asistencia técnica e instrumental para proyectos de investigación, tanto internos como externos. En particular, el Servicio de Técnicas Agroalimentarias destaca por su capacidad para realizar análisis cualitativos y cuantitativos mediante técnicas cromatográficas combinadas con sistemas de detección avanzados, como la espectrometría de masas.

Este servicio permite determinar diversos parámetros en muestras agroalimentarias y detectar compuestos relevantes en contextos agroalimentarios, medioambientales o arqueológicos, así como identificar contaminantes orgánicos. Las aplicaciones son variadas: desde la detección de residuos de plaguicidas en alimentos hasta la identificación de sustancias bioactivas en plantas y la caracterización de ácidos grasos, lo que resulta crucial en la conservación del patrimonio histórico y obras artísticas.

Análisis y Colaboraciones en Diversos Sectores

Además, el Servicio colabora activamente en estudios sobre productos fitosanitarios, analiza suelos contaminados y busca metabolitos con potencial aplicación en las industrias cosmética y farmacéutica. También se enfoca en localizar biomarcadores relevantes para investigaciones arqueológicas.

Las empresas del sector agroalimentario y medioambiental son los principales beneficiarios de este servicio, que ofrece asesoramiento especializado. Entre sus usuarios se encuentran compañías privadas interesadas en el control de calidad, así como instituciones públicas como el CSIC y el ICIA. Asimismo, investigadores de diversas áreas dentro de la universidad, tales como Farmacia, Biología, Química y Arqueología, también hacen uso de estas instalaciones. El alquiler del equipamiento cromatográfico está disponible para grupos de investigación siempre que cuenten con personal capacitado.

Estructura y Equipamiento del Servicio

El Servicio de Técnicas Agroalimentarias cuenta con un equipamiento dividido en dos unidades operativas. El personal técnico se encarga tanto de preparar las muestras para su análisis cromatográfico como del proceso completo que lleva a resultados cuantitativos.

Entre las herramientas disponibles se encuentra un cromatógrafo de gases (Scion 436-GC) acoplado a un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo. Este equipo permite realizar análisis no dirigidos estableciendo correlaciones entre los componentes analizados y una base de datos existente. También es posible llevar a cabo análisis más específicos utilizando un detector de ionización de llama (FID), ideal para perfiles de ácidos grasos o alcoholes en diversas bebidas.

Ciencia al Servicio del Desarrollo Regional

Por otro lado, el laboratorio dispone también de un cromatógrafo líquido acoplado a un espectrómetro de masas de alta resolución (Xevo G2-XS QTof), particularmente útil para caracterizar perfiles proteómicos o metabolómicos. Este equipamiento es compartido con el servicio dedicado al análisis lipídico y colabora estrechamente con otros laboratorios del SEGAI, incluyendo el Servicio de Espectroscopía de Absorción Atómica y el apoyo a Criminalística Forense.

El funcionamiento del SEGAI se sostiene gracias a los presupuestos generales destinados a este tipo de servicios y a aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que financian infraestructuras y equipamiento científico necesarios para llevar a cabo estas investigaciones.

Para acceder al Servicio de Técnicas Agroalimentarias, los interesados deben seguir un proceso estandarizado gestionado a través una plataforma web donde pueden solicitar los servicios requeridos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios