La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha anunciado la aprobación de un innovador proyecto titulado ‘Simulation based training and digital technologies combined with service-learning approach for experiential and reflective learning in nutrition and dietetic education’ (MAHINE). Este esfuerzo de colaboración internacional está financiado por el programa Erasmus+ Capacity Building in Higher Education (CBHE).
El objetivo principal del proyecto MAHINE es mejorar la formación práctica de los futuros dietistas en Angola, utilizando herramientas digitales, técnicas de aprendizaje-servicio y educación basada en simulaciones.
Coordinará UNEATLANTICO con instituciones educativas de Angola, Italia y España. Entre los socios se encuentran la Universidad Internacional de Cuanza (UNIC), la Universidad José Eduardo dos Santos (UJES) y la Università Politecnica delle Marche (UNIVPM). La Embajada de Angola en España también respalda esta iniciativa.
Desafíos en el sector nutricional angoleño
El proyecto aborda problemas críticos que enfrenta el sector de la salud y la educación en Angola, tales como las altas tasas de inseguridad alimentaria, la escasez de nutricionistas capacitados y las limitadas oportunidades para que los estudiantes en dietética y nutrición adquieran experiencia práctica.
Con un enfoque innovador que complementa los objetivos nacionales de desarrollo y las agendas europeas en salud y educación, MAHINE busca responder a estas necesidades urgentes.
Una parte fundamental del proyecto es la creación de una infraestructura de aprendizaje digital que incluirá casos prácticos multimedia, un laboratorio virtual con pacientes asistidos por inteligencia artificial y herramientas para fomentar la autorreflexión entre los estudiantes. Asimismo, se desarrollará una plataforma de aprendizaje-servicio que permitirá a los alumnos interactuar con comunidades locales, ofreciendo instrucción nutricional práctica.
Un modelo educativo sostenible para el futuro
La formación continua para profesores angoleños será otro aspecto clave del proyecto, asegurando que se implemente esta estrategia integrada con estudiantes de UNIC y UJES.
La dedicación prolongada de UNEATLANTICO hacia la cooperación global, educación digital y salud pública se ve reflejada en este ambicioso proyecto. Se espera que MAHINE establezca un modelo escalable y sostenible para la formación de nutricionistas que pueda ser adoptado por universidades en toda Angola e incluso expandirse a otras regiones.
Este esfuerzo no solo apoya la educación equitativa y el desarrollo humano, sino que también contribuye a la transformación digital en África subsahariana, alineándose con los objetivos estratégicos del programa Erasmus+. Además, facilitará la ampliación y reutilización efectiva de recursos educativos digitales basados en resultados anteriores coordinados por UNEATLANTICO, como CLINICALSIM y E+DIETing_LAB.
A lo largo de los próximos tres años, el equipo del proyecto anticipa una activa participación comunitaria universitaria que generará un impacto significativo en la educación sanitaria en Angola, contribuyendo así a mejorar la salud pública del país.