La Universitat de Girona (UdG) ha sido galardonada en los XXVIII Premios Nacionales de Edición Universitaria, destacando en la categoría de “Mejor edición digital y multimedia” con la obra Ecocontes augmentats: clima, aigua, dones, escrita por Roser Cussó. Este reconocimiento a la Editorial de la UdG, bajo la dirección de Anna Cabañas, resalta su capacidad para fusionar la tecnología digital con el concepto del libro infantil tradicional.
El jurado de estos premios, compuesto por figuras de renombre en el ámbito cultural y científico, ha seleccionado las mejores obras publicadas por universidades y centros de investigación españoles durante 2024. Entre los miembros del jurado se encuentran personalidades como Nuria Azancot, redactora en jefe de El Cultural de El Español; Eva Catalán, redactora de educación en The Conversation; y Laura Revuelta, periodista cultural. También forman parte del jurado Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, y Jorge Corrales, director general de CEDRO. El secretario del jurado fue Pedro Rújula, representante de Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Premios que destacan la excelencia editorial universitaria
La ceremonia de entrega de los galardones se llevará a cabo durante la Asamblea General de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), programada para el 13 de noviembre de 2025 en la Universidad San Jorge de Zaragoza.
Los Premios Nacionales de Edición Universitaria son organizados por la UNE, una asociación que reúne a 73 editoriales pertenecientes a universidades y centros de investigación en España. Estos premios abarcan trece categorías diferentes, incluyendo Mejor obra editada, Mejor monografía en Artes y Humanidades, así como Mejor edición digital y multimedia, entre otras.
Un impulso a la innovación en el ámbito editorial universitario
A través de este tipo de reconocimientos, se fomenta no solo la calidad literaria sino también la innovación en los formatos editoriales. La UdG se posiciona así como un referente en el ámbito educativo y cultural, demostrando su compromiso con la excelencia y el avance tecnológico en sus publicaciones.
Este galardón es un claro reflejo del esfuerzo continuo por parte del equipo editorial para ofrecer obras que no solo informen sino que también eduquen e inspiren a nuevas generaciones. La combinación del contenido académico con herramientas digitales representa una nueva era para la literatura universitaria.