Nicolás Ruiz Reyes, Rector de la Universidad de Jaén (UJA), ha manifestado su descontento tras la decisión de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que ha emitido un segundo informe negativo sobre la implantación del nuevo Grado en Ingeniería Biomédica. Esta situación, según el Rector, cierra las puertas a estos estudios estratégicos para el próximo curso académico. “En lugar de corregir una situación injusta, se profundiza en un auténtico despropósito”, declaró Ruiz Reyes.
El Rector considera este hecho como un “varapalo” para el sistema público universitario andaluz, subrayando que los estudiantes solo podrán cursar esta carrera en universidades privadas. “Es una pésima noticia para la UJA y para la provincia de Jaén”, enfatizó, añadiendo que esto afecta gravemente al prestigio y futuro de la institución.
Cuestionamientos a ACCUA
Ruiz Reyes también cuestionó los argumentos utilizados por ACCUA para justificar su negativa a un plan de estudios que fue elaborado por profesionales altamente cualificados de las universidades implicadas. “Estamos convencidos de que hemos hecho bien nuestro trabajo y nos tendrán que explicar muy bien los motivos detrás de esta negativa”, insistió.
A pesar de no entrar en detalles sobre el funcionamiento interno de ACCUA, el Rector destacó que los informes desfavorables no están basados en un estudio exhaustivo. Como ejemplo, mencionó una interpretación errónea sobre la formación dual incluida en el plan: “La memoria presentada por la Universidad de Granada solo menciona convenios firmados con entidades colaboradoras, pero no incluye a la UJA como parte firmante”, lo que según él es un error significativo.
Un futuro incierto para el Grado
El Rector lamentó que este tipo de decisiones impidan avanzar en áreas educativas clave: “Hoy es un día muy triste, lleno de impotencia y frustración, pero debemos seguir adelante para revertir esta situación tan inaceptable”.
Antecedentes del conflicto educativo
El 25 de junio, ACCUA había emitido un primer informe desfavorable respecto a la impartición del Grado en Ingeniería Biomédica por parte de las Universidades de Jaén y Granada. Este informe llegó tarde, justo antes del inicio del proceso de matriculación, lo que limitó las opciones para corregir la situación. La UJA presentó un recurso ante el Consejo de Universidades el 11 de julio, solicitando una revisión del caso.
El 18 de julio, tras revisar la documentación presentada por ambas universidades, el Consejo aceptó la reclamación y pidió a ACCUA emitir un nuevo informe. Sin embargo, el 31 de julio se notificó nuevamente una decisión negativa sobre la implantación del grado.
Caminos hacia adelante
Esta situación significa que durante el próximo curso los estudiantes andaluces solo podrán acceder al Grado en Ingeniería Biomédica en una universidad privada. El Rector calificó esto como otro golpe al sistema universitario público andaluz y cuestionó qué más debe suceder para generar una reacción adecuada ante esta problemática.
Ruiz Reyes concluyó asegurando que se hará todo lo posible para garantizar que estos estudios se impartan en universidades públicas: “Más tarde o más temprano lo vamos a conseguir”. Además, anunció su intención de comparecer nuevamente a principios de septiembre para detallar todos los errores cometidos por ACCUA y presentar medidas institucionales destinadas a defender los intereses tanto de la UJA como de Jaén.