iymagazine.es

Salud Mental

Pablo Ruisoto de la UPNA colabora en informe sobre trabajo y salud mental del Ministerio de Sanidad
Ampliar

Pablo Ruisoto de la UPNA colabora en informe sobre trabajo y salud mental del Ministerio de Sanidad

jueves 07 de agosto de 2025, 11:25h

El profesor Pablo Ruisoto de la UPNA participa en un informe del Ministerio de Sanidad sobre trabajo y salud mental, destacando la necesidad de un enfoque sistémico para abordar los riesgos laborales.

El profesor de la UPNA, Pablo Ruisoto, ha sido parte fundamental en un informe nacional sobre trabajo y salud mental, una iniciativa del Ministerio de Sanidad. Este destacado académico, quien actualmente se desempeña como investigador visitante en el Centro de Políticas Públicas JHU-UPF (John Hopkins University-Universitat Pompeu Fabra), participó en la presentación oficial del documento en Madrid, junto a otros reconocidos investigadores como Joan Benach y Ferran Muntané.

Un enfoque integral para abordar la salud mental

El informe elaborado por estos expertos ofrece un marco integral que busca entender los efectos adversos de las condiciones laborales precarias e inestables sobre la salud mental. Además, proporciona directrices para que los profesionales de atención primaria puedan identificar y abordar estos riesgos de manera efectiva. Una de las propuestas más relevantes es la creación de un sistema de alerta temprana que permita monitorear y prevenir el deterioro de la salud mental vinculado al ámbito laboral.

Los autores subrayan la importancia de fomentar acciones intersectoriales y la colaboración entre administraciones para promover el bienestar mental. Esto implica realizar cambios estructurales y desarrollar políticas adecuadas que respondan a esta problemática creciente.

La necesidad de un enfoque sistémico

Basándose en una sólida evidencia y experiencia práctica, el informe destaca la urgente necesidad de adoptar un enfoque sistémico. Según los autores, “el impacto de las condiciones laborales en la salud mental no puede ser considerado simplemente como un problema individual o clínico”. En este sentido, enfatizan que se trata de un asunto estructural que demanda intervenciones a nivel de políticas públicas y una reestructuración en la organización de los sistemas de atención, empleo y protección social.

Este esfuerzo por abordar los desafíos relacionados con el trabajo y la salud mental refleja una creciente preocupación por el bienestar psicológico en entornos laborales, lo que podría tener implicaciones significativas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en España.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios