iymagazine.es

Diabetes Infantil

Desarrollan una app para que jóvenes con diabetes tipo 1 realicen ejercicio de forma segura
Ampliar

Desarrollan una app para que jóvenes con diabetes tipo 1 realicen ejercicio de forma segura

jueves 21 de agosto de 2025, 10:00h

Ignacio Hormazábal desarrolla Diactive-1, una aplicación que ayuda a niños y adolescentes con diabetes tipo 1 a realizar ejercicio de fuerza de manera segura, minimizando el riesgo de hipoglucemias nocturnas.

El desarrollo de una aplicación móvil para facilitar el ejercicio seguro en niños, niñas y adolescentes con diabetes tipo 1 ha sido el foco de la tesis de Ignacio Hormazábal Aguayo. Este trabajo destaca la importancia del control adecuado durante la actividad física, ya que un manejo inadecuado puede aumentar el riesgo de hipoglucemias nocturnas.

La investigación se estructura en tres áreas clave: la incidencia global de la diabetes tipo 1 en la población pediátrica, el impacto del ejercicio sobre las hipoglucemias nocturnas y el diseño y validación de la aplicación denominada Diactive-1.

Incidencia y riesgos asociados a la diabetes tipo 1

En su primera parte, la tesis presenta una revisión sistemática con metanálisis sobre la incidencia de diabetes tipo 1 en niños. A través del análisis de datos recopilados en 55 países, se evidenció un aumento alarmante de nuevos casos en diversas regiones. Según Hormazábal, “esta revisión permitió dimensionar la magnitud del problema a nivel global y subrayó la necesidad urgente de estrategias adaptadas a las particularidades de esta población”.

La segunda parte del estudio se centra en cómo diferentes tipos e intensidades de ejercicio influyen en el riesgo de hipoglucemias nocturnas. Se realizó un seguimiento exhaustivo de menores diagnosticados con diabetes tipo 1 dentro del marco del estudio observacional Diactive-1, llevado a cabo por la Unidad de Actividad Física Infanto-juvenil de Navarrabiomed, junto con la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario de Navarra.

Los hallazgos revelaron que niveles elevados de ejercicio vigoroso están relacionados con un mayor riesgo de experimentar hipoglucemia nocturna, especialmente en aquellos pacientes que reciben dosis elevadas de insulina. “Este descubrimiento resalta la necesidad de personalizar las recomendaciones sobre actividad física”, afirma Hormazábal.

Creación y evaluación de Diactive-1

El núcleo central de esta tesis se dedicó al diseño y evaluación de Diactive-1, una aplicación móvil creada específicamente para ayudar a los jóvenes con diabetes tipo 1 a realizar ejercicios de fuerza con seguridad. A diferencia de otras aplicaciones más generales, Diactive-1 fue desarrollada bajo un protocolo clínico estructurado que permite una prescripción individualizada.

La app ajusta sus recomendaciones según los niveles glucémicos del usuario y su tendencia, indicando si es seguro entrenar o si es necesario estabilizar primero los niveles. “Este enfoque busca garantizar tanto seguridad como personalización”, detalla el autor.

Además, se evaluó la usabilidad mediante un ensayo clínico aleatorizado utilizando el cuestionario validado User Version of the Mobile Application Rating Scale (uMARS). Los resultados mostraron una alta puntuación global, sin diferencias significativas entre grupos demográficos, lo que sugiere que es accesible para diversos perfiles pediátricos.

Apreciaciones finales y reconocimiento del proyecto

El trabajo también fue galardonado en los XVIII Premios Estrategia NAOS 2024, donde obtuvo el primer accésit por su contribución al manejo personalizado de la diabetes tipo 1 a través del uso innovador de tecnología móvil. Este proyecto fue presentado por la Fundación Miguel Servet / Navarrabiomed junto con la Universidad Pública de Navarra.

Ignacio Andrés Hormazábal Aguayo, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y terapeuta especializado en Actividad Física y Salud por la Universidad de Santiago de Chile, ha centrado su labor investigadora en crear intervenciones digitales para mejorar el tratamiento infantil ante esta enfermedad crónica. Su formación incluye un Máster Universitario en Investigación Sociosanitaria y múltiples publicaciones científicas indexadas.

A través del desarrollo y validación de Diactive-1, Hormazábal no solo contribuye al avance tecnológico en salud infantil sino que también promueve una mejor calidad de vida para quienes enfrentan esta condición médica compleja.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios