La reciente publicación de los nuevos Estatutos de la Universitat de Lleida (UdL) en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) marca el cierre del proceso de reforma iniciado por el Consell de Govern hace dos años. Esta actualización, considerada uno de los pilares del programa del rector Jaume Puy, establece un nuevo marco normativo que busca garantizar el futuro de la institución. Según Puy, “se abre una nueva etapa para la UdL, a la cual estos estatutos aportan el marco necesario para enfrentar con garantías los desafíos venideros”.
Puy también subrayó que la adaptación a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) no fue el único criterio en la elaboración del documento. “Recogiendo casi 35 años de evolución contemporánea de la UdL, el texto introduce una nueva sistemática que ordena y clarifica el funcionamiento y gobierno de la universidad, haciéndolos más comprensibles”, afirmó. Además, destacó que se ha buscado crear un texto abierto a las nuevas soluciones que tanto la universidad como la sociedad puedan necesitar en las próximas décadas.
Nuevas herramientas para un futuro prometedor
El rector también expresó su agradecimiento por la dedicación y el esfuerzo constructivo de todos los involucrados en este proceso, así como de toda la comunidad universitaria. “Contamos con las herramientas necesarias, y ahora el futuro depende principalmente de nosotros, los miembros de la Universitat de Lleida. Que sea tan positivo como deseamos e imaginamos”, concluyó.
La reforma comenzó oficialmente el 20 de julio de 2023 e incluyó múltiples fases de debate y participación, donde se recogieron aportaciones de todos los estamentos universitarios. En diciembre del mismo año, el claustro aprobó en sesión extraordinaria el nuevo texto con un impresionante 97% de votos a favor. La fase final con la Generalitat culminó con su publicación en el DOGC.
Principales innovaciones en los nuevos Estatutos
Entre las principales novedades que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto de 2025, se destacan capítulos específicos sobre igualdad y diversidad, así como sobre igualdad de género. También se incorpora a la estructura básica de la UdL la Escola de Doctorat y el Centre de Formació Contínua. Además, se crea una comisión permanente dentro del Consell de govern destinada a “mejorar la gobernanza” y se dedica un capítulo completo al conjunto de la comunidad universitaria. Otros capítulos abordan temas como la rendición de cuentas y posibles futuras reformas estatutarias.