iymagazine.es

Desafío demográfico

Se crea un observatorio para abordar la despoblación en España
Ampliar

Se crea un observatorio para abordar la despoblación en España

martes 02 de septiembre de 2025, 15:28h

El Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (Idega) lanza la Red DESP-OB para abordar el desafío de la despoblación en España, promoviendo investigación interdisciplinaria y buenas prácticas.

El Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (Idega), en colaboración con diversas universidades españolas, ha lanzado una nueva iniciativa para abordar el problema de la despoblación en España. Esta red, denominada DESP-OB, tiene como objetivo principal establecer un observatorio interdisciplinario que permita generar un catálogo de buenas prácticas y ofrecer una hoja de ruta estratégica tanto a la ciudadanía como a las instituciones.

Este proyecto se presentó oficialmente el 2 de septiembre en un acto celebrado en la Facultad de Humanidades del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Durante el evento, intervinieron figuras destacadas como el decano del centro, Gonzalo Fernández; el vicepresidente de la Diputación de Lugo, Efrén Castro; y el director del Idega y coordinador de la red, Rubén C. Lois. La iniciativa cuenta con la participación de once institutos, cátedras y grupos de investigación, así como con el apoyo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Colaboración Interuniversitaria para Combatir la Despoblación

La red DESP-OB reúne a investigadores y académicos provenientes de diversas disciplinas, desde la economía hasta las ciencias sociales. Universidades como Oviedo, León, Zaragoza, Islas Baleares, Valencia, Alicante, Murcia y Málaga están involucradas en este esfuerzo conjunto. El enfoque multidisciplinario busca generar nuevas capacidades para caracterizar y abordar los retos demográficos que enfrenta España.

Además del Idega y el CSIC, los centros participantes aportan sus respectivas líneas de investigación al proyecto. Durante la presentación se llevó a cabo una conferencia titulada ‘Despoblación y despoblamiento en el Atlas Nacional de España’, impartida por María José Piñeira, profesora en la USC.

Un Proyecto con Visión a Largo Plazo

La iniciativa DESP-OB ha sido seleccionada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del programa ‘Redes de investigación’, que forma parte del Plan Estatal de Investigación Científica 2024-2027. Con un plazo previsto de ejecución de dos años para las diez acciones programadas, esta red nace con vocación permanente. Entre sus objetivos se incluyen la incorporación de nuevos centros e iniciativas internacionales.

Para más información sobre esta red y sus actividades, se puede visitar su portal web oficial en www.despob.es, así como seguir sus perfiles en las principales redes sociales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios