iymagazine.es

Universidad Andalucía

Andalucía lanza 40 nuevos títulos universitarios tras 14 años de inactividad en su programación académica
Ampliar

Andalucía lanza 40 nuevos títulos universitarios tras 14 años de inactividad en su programación académica

domingo 07 de septiembre de 2025, 11:00h

La Universidad pública andaluza lanza 40 nuevos títulos en su programación académica, la mayor actualización en 14 años, destacando grados, másteres y doctorados en diversas áreas.

El sistema público universitario andaluz inicia el curso académico 2025/2026 con una notable incorporación de al menos 40 nuevos títulos, marcando la mayor oferta educativa en más de una década. La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, destacó este avance durante la inauguración del año académico en la Universidad de Sevilla (US), subrayando que este curso es "decisivo" al ser el primero que implementa la nueva planificación de enseñanzas aprobada por la Junta, que prevé un total de 188 títulos hasta 2028.

Garrido enfatizó que esta reorganización de titulaciones es fundamental para la reforma universitaria impulsada por el Gobierno andaluz en los últimos tres años. De los 40 nuevos títulos, se incluyen ocho grados, 25 másteres y siete doctorados. Además, existe la posibilidad de añadir un nuevo doctorado en Arquitectura, coordinado por la US junto a las universidades de Granada y Málaga, que ya ha recibido una evaluación favorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) y está a la espera del visto bueno definitivo del Consejo de Universidades.

Nueva Oferta Académica en Ingeniería e Inteligencia Artificial

La Universidad de Sevilla jugará un papel clave en esta nueva oferta académica. Según Garrido, coordinará un grado fundamental como es el de Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, así como cuatro másteres y un programa doctoral adicional. “Estos estudios enriquecerán la cartera de titulaciones de esta institución, que atrae cada año a miles de estudiantes tanto nacionales como internacionales”, afirmó.

Financiación Histórica para las Universidades

Aparte del crecimiento en titulaciones, Garrido también se refirió a una "financiación histórica" para el sistema público universitario en 2025. Este modelo ha permitido un aumento en los fondos cercano al 30% desde 2019. La US recibió más de 420 millones de euros en 2024 mediante un nuevo instrumento para la distribución y gestión financiera, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior.

Mejoras Laborales y Normativas en el Sistema Universitario

En su intervención, Garrido subrayó las mejoras laborales y salariales para el personal docente e investigador como uno de los pilares fundamentales de las políticas universitarias del Ejecutivo andaluz. “Ninguna mejora puede lograrse sin condiciones óptimas para quienes desarrollan su labor en las universidades”, añadió.

En cuanto a las reformas normativas, destacó que la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) está próxima a ser enviada al Parlamento para su debate y aprobación. Esta ley tiene como objetivo garantizar la excelencia y calidad en las universidades andaluzas. Asimismo, mencionó que la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA) se encuentra actualmente en revisión por el Consejo Consultivo.

Estrategias para Impulsar la Investigación

La viceconsejera también hizo hincapié en los esfuerzos realizados por la Junta para fomentar incentivos dirigidos a fortalecer la carrera investigadora y desarrollar proyectos estratégicos relacionados con áreas clave para la economía andaluza. Entre estas áreas se encuentran las sociedades inteligentes, agrotecnología, recursos naturales e industrias sostenibles.

Lorena Garrido concluyó reconociendo el prestigio internacional alcanzado por la Universidad de Sevilla, resaltando su posición dentro del top 500 mundial según el ranking de Shanghái. “Los avances científicos y sanitarios que se producen aquí son evidentes”, afirmó con orgullo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios