La Universidad de León refuerza su compromiso con la salud mental al ampliar su Programa de Apoyo Psicológico para estudiantes, aumentando el equipo de profesionales de dos a cuatro psicólogos. Este servicio, que se ofrece de manera gratuita y confidencial, se sitúa en el centro de la estrategia del área de Universidad Saludable, permitiendo a los estudiantes acceder a apoyo emocional cuando lo necesiten.
Elena Fernández, directora del área mencionada, subraya que este programa es fundamental para acompañar a los jóvenes en momentos difíciles. La atención personalizada y flexible que ahora se ofrece busca garantizar que cada estudiante reciba el apoyo adecuado en el momento oportuno. “Queremos que los estudiantes sepan que no están solos”, afirma Fernández, quien destaca la importancia de pedir ayuda como un acto de valentía.
Un servicio adaptado a las necesidades estudiantiles
El servicio psicológico se organiza de forma flexible, adaptando tanto la frecuencia como los horarios de las sesiones a las necesidades individuales. Los estudiantes pueden solicitar asistencia mediante un formulario anónimo disponible en la página web de la universidad. Una vez recibida la solicitud, el gabinete contacta directamente con el estudiante para fijar una cita, asegurando así la total confidencialidad.
Según los datos del programa, la ansiedad es el principal motivo de consulta entre los estudiantes, seguido por los ataques de pánico. Martín, uno de los psicólogos del equipo, señala que estos problemas tienden a intensificarse durante el primer trimestre del curso académico. La etapa universitaria puede ser un tiempo lleno de oportunidades pero también trae consigo incertidumbres y presiones académicas significativas.
Cambiando percepciones sobre la salud mental
A pesar del creciente reconocimiento sobre la importancia del bienestar emocional, muchos jóvenes aún muestran resistencia a buscar ayuda psicológica debido a prejuicios o la percepción errónea de que pedir asistencia es un signo de debilidad. Desde la Universidad de León se trabaja para romper este estigma y se anima a todos los estudiantes a utilizar el gabinete psicológico: “Cuidar la salud mental es un acto de valentía”, enfatiza Fernández.
Aparte del apoyo directo a los estudiantes, el programa también colabora con el área de Universidad Saludable en el diseño y ejecución de campañas de sensibilización. Estas iniciativas buscan fomentar la detección temprana de señales de alerta y normalizar la búsqueda de ayuda dentro del entorno universitario.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
La relevancia del programa cobra especial significado en torno al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10 de septiembre. En este contexto, se busca sensibilizar a toda la comunidad universitaria acerca del suicidio, considerado un grave problema de salud pública que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes adultos. Un informe reciente indica que uno de cada cinco estudiantes universitarios presenta ideación suicida.
La Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS) resalta la importancia crucial de detectar señales alarmantes —tanto verbales como no verbales— y conectar con aquellos que atraviesan situaciones difíciles. Reconocer comentarios sobre desesperanza o cambios bruscos en el comportamiento son pasos vitales para brindar apoyo efectivo.
Nuevas estrategias para un futuro saludable
Fernández enfatiza que todos podemos desempeñar un papel importante en esta labor colectiva: “La prevención del suicidio no es solo tarea de los profesionales; también depende de nosotros como compañeros y amigos”. Con estas acciones y la ampliación del gabinete psicológico, la Universidad de León reafirma su compromiso con el bienestar emocional y social, consolidándose como una institución educativa que va más allá del ámbito académico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 |
Número inicial de psicólogos en el programa. |
4 |
Número actual de psicólogos en el programa tras la ampliación. |
1 de cada 5 |
Estudiantes universitarios que presentan ideación suicida según un informe. |