La Universidad de Oviedo ha dado inicio a una serie de actividades con motivo del 50 aniversario de los estudios superiores de Economía y Empresa en Asturias. Este evento, que tuvo lugar en el campus universitario, fue presidido por Ignacio Villaverde, rector de la institución, y Carmen Benavides, decana de la facultad. La celebración reunió a exdecanos, profesores, personal administrativo y estudiantes, todos ellos con el objetivo de rendir homenaje a quienes han contribuido al éxito de estos programas académicos desde su creación en 1975.
El acto comenzó en el patio entre los Aularios 1 y 2, donde se descubrió un logo en 3D que simboliza esta efeméride como un punto de encuentro para la comunidad universitaria. Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la Sala de Lectura del Edificio Departamental, recientemente reformada, donde se inauguró una placa en honor a Elinor Ostrom, la primera mujer galardonada con el Premio Nobel de Economía en 2009. El profesor Manuel Hernández Muñiz, impulsor de esta dedicación, explicó las contribuciones significativas de Ostrom antes de que Villaverde diera oficialmente comienzo a las actividades del año conmemorativo.
Crecimiento y prestigio académico en cinco décadas
A lo largo de estos cincuenta años, la Facultad de Economía y Empresa ha experimentado un notable crecimiento y modernización. Desde sus inicios en la calle González Besada hasta su traslado al Campus de El Cristo en 1984, la facultad se ha posicionado como un referente tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente cuenta con aproximadamente 2.500 estudiantes en programas de grado y posgrado y ofrece tres másteres oficiales. Además, es reconocida como la segunda institución pública española acreditada por la AACSB, un distintivo que la coloca entre las mejores del mundo en educación económica.
Cincuenta años marcados por la innovación y el compromiso
Durante estas décadas, la facultad ha adaptado continuamente sus programas educativos para satisfacer las demandas cambiantes del mercado laboral. Ha implementado titulaciones bilingües y establecido más de 150 convenios internacionales para movilidad estudiantil. Asimismo, fomenta el emprendimiento a través de iniciativas como su “garaje” universitario y colabora estrechamente con empresas locales mediante más de 200 convenios para prácticas profesionales. Estas acciones han fortalecido su conexión con el tejido productivo asturiano y han elevado su prestigio académico global.
Un programa festivo para celebrar medio siglo
El calendario conmemorativo incluye diversas actividades como la séptima edición del concurso de discursos estudiantiles y la XII edición del evento “La Asturias que Funciona”. También se lanzará la “Asturias Business Case Series”, destinada al análisis de casos exitosos empresariales regionales. Además, se recibirá el fondo histórico de la Asociación Internacional de Input-Output. Con estas iniciativas, la Facultad reafirma su compromiso con la excelencia educativa e inspira a las nuevas generaciones a continuar el legado de calidad e innovación que ha caracterizado su trayectoria desde 1975.