La colaboración del Event Horizon Telescope (EHT), una red internacional de radiotelescopios que transforma la Tierra en un único telescopio virtual, ha presentado recientemente nuevas imágenes del agujero negro M87*, situado en el corazón de la galaxia M87. Este hallazgo es significativo, ya que las imágenes muestran estructuras polarizadas en constante cambio, lo que sugiere un entorno dinámico alrededor del horizonte de sucesos, la región crítica donde nada puede escapar, ni siquiera la luz.
Entre los descubrimientos más destacados se encuentran las primeras evidencias de emisión del chorro relativista, una vasta estructura cilíndrica formada por material expulsado a alta velocidad desde las cercanías del agujero negro. Esta información es crucial para entender cómo se origina este chorro desde el horizonte de sucesos.
Nuevos Avances en la Comprensión de los Agujeros Negros
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Astronomy & Astrophysics, y aportan nuevos conocimientos sobre el comportamiento de la materia y la energía en las proximidades de estos fenómenos cósmicos. Según Iván Martí-Vidal, investigador y profesor del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València, “estos resultados confirman lo que ya habíamos aprendido sobre M87*, pero también nos plantean nuevas y fascinantes preguntas sobre la física cerca de los agujeros negros”.
A unos 55 millones de años-luz de distancia, el agujero negro supermasivo en M87 tiene más de 6000 millones de masas solares. El EHT había revelado anteriormente la primera imagen del agujero negro en abril de 2019, basada en observaciones realizadas en 2017. Ahora, al combinar esos datos con nuevas observaciones tomadas en 2018 y 2021, los astrónomos han avanzado hacia una mejor comprensión del funcionamiento y los cambios en los campos magnéticos cerca del horizonte de sucesos.
Cambios Inesperados en la Polarización
Un aspecto notable de estos hallazgos es que, mientras el anillo de luz ha mantenido su tamaño a lo largo del tiempo —lo cual respalda la Relatividad General de Einstein—, los patrones de polarización han experimentado cambios significativos. Paul Tiede, astrónomo del CfA (Harvard/Smithsonian) y coautor del estudio, señala que “esto indica que el plasma magnetizado alrededor del agujero negro es todo menos estacionario; es dinámico y complejo”.
Michael Janssen, profesor asistente en la Universidad de Nijmegen y miembro del comité científico del EHT, destaca que “cada año estamos mejorando nuestra red, añadiendo nuevos telescopios y optimizando nuestros algoritmos”, lo que permite afinar aún más estos resultados tan relevantes.
Implicaciones Futuras para la Investigación Astronómica
Desde 2017 hasta 2021, el patrón de polarización de M87* ha cambiado drásticamente: mientras que en 2018 se observaron direcciones opuestas a las registradas en 2017, estas volvieron a su orientación original en 2021. Jongho Park, miembro del EHT y académico en la Universidad de Kyunghee, comenta que “los resultados fueron totalmente inesperados”.
Ezequiel Albentosa, estudiante doctoral en la Universitat de València y también parte del EHT, añade que “un cambio tan radical podría apuntar a diversas causas dentro o relacionadas con alguna envoltura cambiante de plasma magnetizado”. A medida que el EHT continúa expandiendo sus capacidades observacionales, estos hallazgos no solo fascinan a los astrónomos sino también al público general.
Mariafelicia De Laurentis, profesora en la Universidad Federico II de Nápoles y científica involucrada con el proyecto EHT, concluye afirmando que “estos resultados demuestran cómo el EHT está evolucionando hacia un observatorio capaz no solo de producir imágenes asombrosas sino también de construir una comprensión coherente sobre la física relacionada con los agujeros negros”.