La Universidad del País Vasco (EHU) ha dado la bienvenida a un total de 1.065 estudiantes internacionales en septiembre, quienes se integrarán en diferentes programas de movilidad. Este evento se llevó a cabo tras las recepciones oficiales en las facultades y escuelas, así como la inauguración del nuevo curso académico en el Campus de Gipuzkoa.
Entre los nuevos alumnos, se encuentran 190 estudiantes del programa SICUE, provenientes de otras universidades españolas; 607 estudiantes Erasmus +, que llegan desde diversas universidades de la Unión Europea; y otros 39 alumnos que han llegado desde países como Japón, Canadá, Ucrania, Reino Unido, Corea del Sur y Kazajistán. Italia lidera la lista de países con mayor número de estudiantes enviados, con 170, seguida por Alemania con 142 y México con 119.
Aproximación a la distribución del alumnado internacional por campus
La distribución de estos estudiantes en los distintos campus es notable: 113 en el Campus de Álava, 675 en el Campus de Bizkaia y 277 en el Campus de Gipuzkoa. Las facultades que más estudiantes internacionales acogen son la Facultad de Economía y Empresa con 181, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación con 115, y la Escuela de Ingeniería de Bilbao con 90. En cuanto al alumnado SICUE, las facultades más solicitadas son Medicina y Enfermería (34), Ciencias Sociales y de la Comunicación (30) y Educación (21).
A este grupo inicial se le sumará otro contingente en febrero para el segundo cuatrimestre. El año académico anterior, un total de 1.700 estudiantes participaron en programas de intercambio en la EHU.
Menciones sobre relaciones internacionales y conflictos actuales
Joxerra Bengoetxea, subrayó la importancia de fomentar las relaciones entre el alumnado internacional y local como una herramienta para promover vínculos pacíficos. Además, aprovechó la ocasión para condenar el genocidio que se está llevando a cabo en Gaza por parte de Israel, así como la guerra que Rusia sostiene contra Ucrania.
Diversos actos adicionales están programados para dar continuidad a esta bienvenida. Mañana se celebrará un evento similar en el Campus de Álava y otro más el día 17 en Leioa.
Puntos destacados sobre la delegación galesa presente
No obstante, uno de los momentos destacados del acto fue la participación de una delegación proveniente de la Universidad de Cardiff. Este grupo está interesado en explorar cómo influye la universidad en el contexto sociolingüístico del País Vasco. La EHU está trabajando activamente para integrar una planificación lingüística que promueva un plurilingüismo equilibrado centrado en el euskera. Para ello, se ha diseñado un programa especial que incluye visitas guiadas para mostrar cómo se estructura la universidad y qué políticas lingüísticas se implementan.
Bengoetxea, durante su intervención, enfatizó: “Durante esta semana les enseñaremos cómo se estructura nuestra universidad y qué recursos tenemos para abordar la planificación lingüística”. Este programa ha sido organizado por el recién creado International Welcome Centre.