European Soil Judging Contest marca un hito en la educación superior europea al ser la primera competición universitaria dedicada a la interpretación de suelos. Este evento, organizado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS), tuvo lugar recientemente en Alcoi, Alicante, y reunió a estudiantes de diversas naciones como Alemania, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Polonia, Portugal y España.
La representación española estuvo a cargo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con los profesores Eduardo Vázquez y Joaquín Cámara de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) como entrenadores del equipo nacional. Entre los integrantes se encontraba Lucía Márquez, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (ETSIMFMN) de UPM, quien logró destacarse al obtener el tercer puesto en el Concurso Nacional de Clasificación de Suelos celebrado el año anterior en Valencia. Esta notable actuación le permitió representar a España en esta competición europea.
Desafíos en la Descripción y Clasificación de Suelos
Las competiciones sobre interpretación de suelos tienen una larga tradición que comenzó en Estados Unidos en 1961 bajo el auspicio de la Soil Science Society of America (SSSA). En años recientes, este tipo de eventos se han expandido a otros países como Australia, México y Alemania, impulsados por las competiciones mundiales que se realizan desde 2014 antes de los congresos internacionales sobre ciencia del suelo.
Durante estas competiciones, los participantes deben aplicar sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas para describir, clasificar y evaluar diferentes tipos de suelos en condiciones reales. Este proceso debe realizarse dentro de un tiempo limitado utilizando herramientas básicas y siguiendo las directrices proporcionadas durante el curso previo al evento.
Resultados y Oportunidades Futuras
En esta edición del concurso europeo, aunque los estudiantes españoles mostraron un alto nivel competitivo, no lograron obtener trofeos en ninguna categoría. La clasificación individual fue liderada por Damian Murach (Polonia), seguido por Madara Brasava (Letonia) y João Francisco dos Santos (Portugal). En cuanto a las pruebas por equipos, el conjunto alemán se llevó el primer lugar, mientras que Polonia y Hungría completaron el podio.
A pesar del resultado final, participar en este tipo de concursos es una experiencia invaluable para los estudiantes. Les brinda una oportunidad única para profundizar su comprensión sobre un recurso natural crítico como lo es el suelo. Con miras al futuro, se prevé el International Soil Judging Contest, que tendrá lugar en Nanjing (China) en 2026, así como el III Concurso Nacional de Descripción y Clasificación de Suelos programado para Madrid en 2027. Los detalles sobre este último evento serán anunciados próximamente en las plataformas digitales correspondientes.