La Universidad de las Illes Balears y la Asociación Española de Comunicación Científica se preparan para acoger a centenares de profesionales en el ámbito de la comunicación científica, tanto del Estado español como de Iberoamérica. Este relevante evento, que se celebrará del 28 al 30 de octubre en Palma, cuenta con el respaldo de diversas instituciones, entre ellas la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), el Gobierno de las Islas Baleares, y el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB).
Bajo el lema “Comunicación creativa de la ciencia”, el congreso busca explorar nuevas formas para conectar con la ciudadanía, manteniendo siempre su confianza. La presentación oficial tuvo lugar el 11 de septiembre en Ca n’Oleo, donde intervinieron destacados representantes como el vicerrector de Política Científica e Investigación, doctor Víctor Homar, y el primer teniente de Batle de Turismo, Cultura, Deportes y Coordinación Municipal del Ayuntamiento de Palma, señor Javier Bonet.
Tema central del Congreso: La divulgación científica
A lo largo de tres días, Palma se convertirá en un punto neurálgico para discutir temas cruciales sobre cómo comunicar situaciones de emergencia sin perder la confianza del público. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en sesiones plenarias que abordarán cómo "vender" la ciencia sin comprometer su integridad.
El congreso también ofrecerá un espacio para que los participantes busquen estrategias efectivas para acercarse a la ciudadanía mediante una comunicación más local y colaborativa. Se llevará a cabo un evento denominado Divulgatón, donde los asistentes podrán diseñar su actividad ideal de divulgación científica.
Diversidad temática y apoyo institucional
Las actividades programadas incluirán talleres, exhibiciones y presentaciones que abarcarán una amplia gama de temas relacionados con la comunicación científica: desde el uso del lenguaje y la inteligencia artificial hasta cuestiones sobre inclusión, educación no formal y ciencia ciudadana. También se explorarán aspectos como la perspectiva de género y los desafíos medioambientales.
El congreso es organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) junto a la Universidad de las Illes Balears (UIB), recibiendo apoyo adicional por parte del Gobierno local y otras entidades significativas. Para quienes estén interesados en asistir o deseen consultar el programa completo, se puede acceder a través de la web del CCSC25.