Cayetano Heredia celebró la premiación de Buenas Prácticas Docentes y Desafío Interdisciplinar 2025, destacando proyectos innovadores que mejoran la enseñanza y generan impacto social en su 64° aniversario.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia celebró el pasado 16 de septiembre una ceremonia significativa en su Campus Central, donde se premiaron las Buenas Prácticas Docentes y el Desafío Interdisciplinar 2025. Este evento, organizado por el Vicerrectorado Académico, formó parte de las actividades conmemorativas del 64° aniversario institucional, y reunió a autoridades, docentes y estudiantes.
Durante la ceremonia, se reconoció a los equipos y docentes que han implementado propuestas creativas y colaborativas, contribuyendo así a mejorar la calidad de la enseñanza y generando soluciones con impacto social. Este reconocimiento reafirma el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes.
Premios a las Buenas Prácticas Docentes 2025
A través de este concurso, se destacó a aquellos profesores que fomentan aprendizajes significativos mediante enfoques innovadores en sus cursos. Los galardonados fueron:
Primer puesto:
Fariva Vicuña Alvarado, Juan Cusicanqui Sanabria y Víctor Cueva Quiroz, con el proyecto "AquaChallenge: Aprender Jugando, Enseñar Cuidando. Gamificación y tecnología para el aprendizaje activo en Acuarios y Peces Ornamentales".
Segundo puesto (empate):
Adelina Castillo Morales y Juan Montenegro Vargas, con la experiencia "Aprendizaje vivencial en comunidad: conocimiento con propósito y tecnología".
Nancy Carlos Erazo, con la experiencia "ExoVetLAB: Laboratorio digital para el manejo clínico de mascotas exóticas".
Mención honrosa:
Fernando Enrique Durand Concha y Jenny Maribel Ricse Osorio, con la experiencia "Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) virtual en el curso de Gestión del Externado Médico".
Distinguidos en el Desafío Interdisciplinar 2025
Bajo esta iniciativa, se promueve la colaboración entre estudiantes y docentes de diversas disciplinas para crear soluciones innovadoras que aborden problemáticas sociales. Este año, los equipos premiados fueron:
Primer puesto:
Proyecto "Acuario móvil terapéutico en salas intrahospitalarias para niños con cáncer". Integrantes:
Fariva Trilce Vicuña Alvarado, Luis Granados Roldán, Brissa Osorio Portugal, Juan Diego Cusicanqui Sanabria y Cori Raquel Iturregui Paucar.
Segundo puesto:
Proyecto "BioInkA 3D: Construyendo tejidos funcionales con biotintas sostenibles para modelar infecciones gástricas en bioimpresión 3D". Integrantes:
Denis Helan Castillo Pareja, Anamelba Fernández Rosales, Sofía Milagros Nieto Valencia, Leslie Inheldy Gil Mori y Jorge Huerta Mercado Tenorio.
Nuestro compromiso con la educación e innovación
Cerrando la ceremonia, el rector de la universidad, el Dr. Enrique Castañeda, felicitó a todos los ganadores y subrayó el papel esencial que desempeñan tanto la investigación como la innovación pedagógica en la formación de profesionales capacitados para enfrentar las demandas actuales de la sociedad.
Cayetano Heredia reafirma su convicción de que la interdisciplinariedad, creatividad y compromiso social son motores fundamentales para impulsar cambios significativos que fortalezcan su excelencia académica. Estos valores permiten ofrecer respuestas concretas a los desafíos que enfrenta el país.