Andalucía se posiciona como la comunidad más económica de España para cursar los grados de Medicina y Enfermería, con un precio por crédito en primera matrícula que asciende a tan solo 12,62 euros. Esta cifra ha sido extraída del Sistema Integrado de Información Universitaria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y analizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
La Junta de Andalucía establece un valor único por crédito en primera matrícula para todos los estudios de grado ofrecidos en las universidades públicas, sin importar la rama del conocimiento. Según las estadísticas ministeriales, el costo promedio del crédito para el grado de Medicina en el resto del país es de 17,03 euros, lo que representa una diferencia significativa respecto a los 12,62 euros establecidos en Andalucía, resultando en una rebaja del 25,89%.
Teniendo en cuenta que el primer año consta de 60 créditos, la matrícula para estudiar Medicina en Andalucía tiene un coste total de 757,2 euros por alumno. En contraste, el precio en el resto del territorio nacional alcanza los 1.021,8 euros. Este análisis no incluye los gastos derivados de la apertura de expediente.
Análisis comparativo con otras comunidades autónomas
En segunda posición se encuentra Galicia, donde el precio por crédito asciende a 13,93 euros, seguida por Canarias con 14,59 euros, Cantabria con 15,56 euros, y Asturias con 15,70 euros. Las comunidades más costosas son Navarra (21,38 euros), Comunidad de Madrid (20,68) e Islas Baleares (20,08).
Aparte de su competitividad en precios, Andalucía también destaca por ofrecer la mayor oferta pública de plazas para estudiar Medicina. En total se han habilitado 1.306 plazas de nuevo ingreso, lo que supone un incremento superior a 300 plazas respecto al año académico 2018/2019. Esto equivale a un aumento del 30%.
En cuanto al grado de Enfermería y otras carreras relacionadas con la atención sanitaria, Andalucía mantiene su liderazgo al ofrecer precios igualmente asequibles: 12,62 euros frente a 16,83 euros, lo que implica una reducción del precio por crédito del 25,1%. Para las familias andaluzas con hijos matriculados en esta carrera, el coste total del primer año es de 757,2 euros, lo que representa un ahorro significativo comparado con los 1.009,8 euros que deben abonar las familias del resto del país.
Crecimiento y demanda educativa en Andalucía
Detrás de Andalucía se encuentran Galicia (13,93), Cantabria (15,56) y Canarias (14,59). Las regiones donde los estudiantes enfrentan mayores costos son La Rioja (22,68), Navarra (21,38) y Comunidad de Madrid (20,68).
A partir del curso académico 2025/2026, el sistema público universitario andaluz ha comenzado con un total de 2.050 plazas disponibles. Durante la primera adjudicación realizada el pasado mes de julio por el Distrito Único Andaluz (DUA), tanto Medicina como Enfermería fueron las carreras más solicitadas.
Liderazgo en Ciencias de la Salud
A medida que se amplía el análisis hacia otras titulaciones dentro del ámbito de las Ciencias de la Salud y Servicios Sociales, Andalucía continúa destacándose al ofrecer precios inferiores a los demás sistemas universitarios españoles. El costo promedio es de 16,77 euros, lo que implica un ahorro del 24,74%. Comunidades como Galicia (13,93), Canarias (14,59) y Castilla y León (15,17) siguen a Andalucía; mientras que Navarra (21,38), Comunidad de Madrid (20,12) y Baleares (20,08) son las más caras.
Estrategias gubernamentales para facilitar el acceso educativo
A lo largo del mandato del Gobierno andaluz bajo Juanma Moreno desde 2019 se ha mantenido una política enfocada en precios bajos para matrículas universitarias. Esta estrategia convierte a Andalucía en una región accesible para quienes desean continuar sus estudios superiores.
Aparte de esta política tarifaria favorable, la Junta aplica una bonificación del 99% sobre el costo de los créditos aprobados en primera matrícula , tanto para grados como másteres. Esta ayuda está dirigida a estudiantes no becados por el Ministerio de Educación o aquellos cuya beca no cubre completamente sus gastos.
Dicha exención permite que alumnos destacados puedan realizar sus estudios pagando únicamente el primer curso completo. Esto puede traducirse en un ahorro total cercano al 75% durante su formación académica. Para los másteres incluso existe la posibilidad de cursarlos prácticamente gratis gracias a esta iniciativa.
Todas estas medidas tienen como objetivo garantizar el acceso a la educación superior y promover la igualdad de oportunidades entre jóvenes andaluces. Se busca asegurar que ningún estudiante abandone su formación universitaria debido a limitaciones económicas.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Precio por crédito en primera matrícula (Andalucía) |
12,62 euros |
Precio medio por crédito (resto de España, Medicina) |
17,03 euros |
Costo total matrícula Medicina en Andalucía |
757,2 euros |
Costo total matrícula Medicina en resto de España |
1.021,8 euros |
Ahorro por matrícula Medicina (Andalucía vs resto) |
252,6 euros |