La Universidad del País Vasco (EHU) ha dado un paso significativo en el ámbito de la divulgación científica con el lanzamiento de EHUpodcast, una innovadora iniciativa que busca acercar la ciencia a la sociedad. Bajo el lema «Entzun ta zabal zazu» (Escucha y difunde), este programa mensual se propone crear un puente entre la investigación universitaria y el público, utilizando el formato de pódcast.
Este proyecto ha sido impulsado por la Dirección de Difusión Social de la Investigación, perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia e Internacionalización de la EHU. Según su directora, Nerea Jaureguizar, “queremos que el conocimiento científico salga de la universidad y llegue a la ciudadanía”. Con EHUpodcast, se busca democratizar la investigación, mostrando el talento de los científicos y ofreciendo un canal directo y transparente para comunicar sus hallazgos.
El objetivo principal de EHUpodcast es humanizar la ciencia y dar voz a quienes están detrás de ella. Este espacio no solo compartirá resultados de investigaciones, sino que también fomentará una conexión más profunda entre el público y el trabajo universitario. Presentando los temas de manera accesible, se espera despertar la curiosidad y el pensamiento crítico en personas de todas las edades.
Nueva estrategia para visibilizar la investigación
El lanzamiento del pódcast forma parte de una estrategia más amplia destinada a resaltar la labor investigadora de la universidad y atraer a futuros estudiantes. EHUpodcast abarcará contenidos de diversas disciplinas, desde las ciencias exactas hasta las humanidades, poniendo en relieve la riqueza del trabajo realizado en la EHU. Las entrevistas se llevarán a cabo en euskera o castellano, incluyendo transcripciones traducidas al otro idioma y al inglés para garantizar su accesibilidad.
Los episodios se graban en el laboratorio de radio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, ubicada en el campus de Bizkaia, aprovechando así el talento y experiencia del personal académico. La coordinación y presentación del programa está a cargo de Tania Arriaga, profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, junto con el apoyo del grupo de investigación Bitartez.
Luca Fanelli: Uniendo música y matemáticas
El primer episodio ya está disponible en línea y presenta una conversación fascinante con Luca Fanelli, investigador Ikerbasque del Departamento de Matemáticas. Fanelli es doctor tanto en Matemáticas como en Piano, además de ser el compositor de la sintonía del pódcast.
Durante esta entrevista, se explora el sorprendente vínculo entre números y sonidos, desde Pitágoras hasta las transformadas matemáticas contemporáneas. Fanelli explica cómo los principios matemáticos influyen en fenómenos cotidianos como la reverberación o la propagación del sonido.
A través de su doble formación, Fanelli comparte cómo esta perspectiva moldea su enfoque hacia la investigación y enseñanza. Anima especialmente a los jóvenes a “estudiar música y matemáticas para conquistar su libertad”, destacando que ambos campos pueden transformar nuestra comprensión del mundo.
El pódcast está disponible en EHUpodcast, así como en otras plataformas principales. Esta nueva propuesta promete ser un recurso valioso para todos aquellos interesados en conocer más sobre los avances científicos desde una perspectiva accesible y entretenida.