iymagazine.es

Financiación universitaria

La UMA recibe en 2025 una financiación récord de más de 244 millones de euros

miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:16h

La Universidad de Málaga recibirá en 2025 una financiación histórica de 244 millones de euros, lo que permitirá la creación de nuevos títulos y mejoras en infraestructuras y condiciones laborales.

La Universidad de Málaga (UMA) ha recibido una financiación histórica de 244 millones de euros para el ejercicio 2025, lo que representa un incremento del 4,1% en comparación con el año anterior. Este aumento, que se traduce en casi diez millones más respecto a los 234,5 millones asignados en 2024, marca un crecimiento del 27% desde 2018. Así lo anunció el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante la apertura del nuevo año académico en la UMA.

Gómez Villamandos destacó que este modelo de financiación incluye una partida de 3,8 millones de euros destinada a nivelación, lo que permitirá reforzar las políticas relacionadas con el personal docente e investigador (PDI) y el personal técnico y administrativo (PTGAS). Además, subrayó que la UMA se beneficia también de un préstamo de 48,5 millones de euros otorgado por la Junta para afrontar su delicada situación financiera.

Este apoyo financiero ha permitido a la universidad retomar diversas obras pendientes para mejorar sus infraestructuras. Entre los proyectos destacados se encuentran la nueva Facultad de Turismo, prevista para inaugurarse en el curso académico 2026/2027, así como reformas en la Facultad de Filosofía y Letras y el ajardinamiento del Bulevar Louis Pasteur.

Nuevas titulaciones y oferta académica renovada

Aparte del aspecto financiero, Gómez Villamandos hizo hincapié en que este curso académico se imparte una nueva programación con alrededor de 40 nuevos títulos, marcando la mayor oferta educativa tras casi 15 años sin actualizaciones. La UMA ofrecerá siete nuevas titulaciones: seis másteres y un doctorado. Cuatro de estos másteres son coordinados por la propia universidad y abarcan áreas como Ciberseguridad y Derecho Digital.

Entre las enseñanzas interuniversitarias destacadas están el máster en Gestión Administrativa junto a la Universidad de Jaén y el programa de doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en colaboración con universidades como Sevilla y Alcalá.

Mejoras laborales para el personal universitario

El consejero también abordó las mejoras en las condiciones laborales del PDI y PTGAS. Desde el año pasado, ambos colectivos han visto cumplidos acuerdos sociales significativos relacionados con complementos autonómicos. En particular, la convocatoria para 2024 beneficiará a 1.850 profesores e investigadores.

Además, se han creado 83 nuevas plazas docentes, lo que contribuirá a fortalecer la plantilla académica. Gómez Villamandos aseguró que se prevén más plazas para catedráticos y otros niveles académicos en los próximos años.

Reformas significativas en el sistema universitario andaluz

El consejero resaltó que Andalucía está experimentando una transformación profunda en su sistema universitario. Con una financiación récord y una oferta académica renovada, consideró que “la Junta ha acometido la mayor reforma del sistema universitario andaluz en los últimos 30 años”. También mencionó dos leyes clave: la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) y la Ley para el Avance de la Ciencia, ambas destinadas a garantizar la calidad educativa y fomentar la investigación.

Aumento del apoyo a la investigación

En términos de investigación, Gómez Villamandos anunció que se movilizarán aproximadamente 94 millones de euros entre septiembre y enero para impulsar iniciativas científicas. Esta inversión se suma a otros 59 millones activados bajo ‘InnovAndalucía’, destinados a acelerar procesos innovadores.

Asegurando igualdad de oportunidades

Finalmente, el consejero enfatizó el compromiso social del sistema universitario andaluz al garantizar igualdad de oportunidades mediante medidas como la reserva del 1% adicional de plazas para estudiantes vulnerables. En total, 583 alumnos, incluyendo a 96 estudiantes de la UMA, se han beneficiado de esta iniciativa.

A su vez, destacó que el decreto sobre precios públicos universitarios es “el más social” del país por incluir congelaciones en matrículas y bonificaciones significativas para estudiantes Erasmus+, reflejando así un enfoque inclusivo hacia todos los alumnos andaluces.

La noticia en cifras

< td > Inversión en I+D entre septiembre y enero < td > 94 millones € < tr > < td > Fondos para innovación a través de 'InnovAndalucía' < td > 59 millones €
Concepto Cifra
Financiación total 2025 244 millones €
Aumento respecto al año pasado 10 millones €
Financiación 2024 234,5 millones €
Aumento desde 2018 Casi 27%
Préstamo concedido por la Junta 48,5 millones €
Nuevas plazas docentes en la UMA 83 plazas
Beneficiarios de complementos autonómicos en la UMA 1.850 personas
Alumnos beneficiados del cupo del 1% 96 estudiantes
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios