La Universidad de La Laguna ha dado inicio a la XXIII edición del Congreso Internacional de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Este evento, que se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, se desarrollará durante tres días y busca ser un espacio para que profesionales, especialistas y estudiantes discutan los principales desafíos empresariales relacionados con la inteligencia artificial, la gobernanza y la sostenibilidad.
El programa del congreso incluye una serie de conferencias, mesas redondas y talleres que abordan diversas áreas como la contabilidad, la dirección, el sector público, las nuevas tecnologías y el turismo. Se espera la participación de más de 200 asistentes, quienes podrán optar por asistir de manera presencial o en línea.
Inauguración del Congreso y Mensajes Clave
La sesión inaugural estuvo encabezada por el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, quien subrayó que las empresas enfrentan retos significativos como la sostenibilidad y la gestión de recursos humanos. En su discurso, enfatizó que el papel de las universidades es crucial en un contexto donde “la verdad compite con la manipulación y desinformación”, resaltando así la necesidad de ofrecer un conocimiento veraz que facilite decisiones informadas.
Por su parte, Carmen Inés Ruiz, decana de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, destacó el honor que representa para la institución ser sede de este foro académico. Mencionó que el evento brinda una oportunidad única para conectar a muchos autores cuyas obras han influido en su formación profesional en contabilidad. También recordó cómo esta disciplina ha contribuido al avance social.
Papel Estratégico de la Contabilidad en el Entorno Actual
En sintonía con Ruiz, Francisca Carlota Rivero, concejala de Hacienda y Asuntos Económicos del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, definió a la contabilidad como una herramienta estratégica para tomar decisiones empresariales efectivas. Resaltó cómo la inteligencia artificial está transformando este campo y anticipó ejemplos sobre su aplicación desde las administraciones locales para mejorar los servicios públicos.
Serafín Expósito, consejero delegado en Formación y Juventud del Cabildo de Tenerife, dio una cálida bienvenida a los participantes en Tenerife. Señaló que la inteligencia artificial es un tema central del congreso y una realidad presente en todos los ámbitos sociales. Destacó que encuentros internacionales como este son fundamentales para compartir conocimientos y buscar soluciones conjuntas ante los retos actuales.
Agradecimientos y Conferencias Inaugurales
Leandro Cañibano, presidente de AECA, expresó su agradecimiento a la Universidad por acoger este evento por segunda vez en Tenerife. Hizo un recorrido histórico sobre la facultad desde sus inicios hasta su evolución hacia el ámbito empresarial. También agradeció a todos quienes hicieron posible esta organización.
Finalmente, Francisco Javier Calero, presidente del comité organizador, agradeció al equipo organizador e instituciones colaboradoras por su apoyo. Resaltó la importancia del programa que incluye varias mesas redondas y más de un centenar de comunicaciones científicas.
Talleres y Actividades Científicas hasta el Final del Congreso
A continuación se llevó a cabo la conferencia inaugural titulada “Gobierno corporativo: digitalización y sostenibilidad. Perspectiva desde la Comisión de Auditoría”, presentada por Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos. En su intervención, subrayó cómo los comités de auditoría son esenciales para garantizar transparencia en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
A lo largo del primer día se celebrará una mesa redonda titulada “Inteligencia artificial: reto profesional y ventaja competitiva”, donde expertos debatirán sobre las oportunidades que ofrece esta tecnología en el ámbito empresarial. Las actividades académicas continuarán hasta el viernes 26 con talleres temáticos diseñados para fomentar el intercambio entre los participantes.
Este congreso internacional es organizado por AECA junto con la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna, contando con el patrocinio del Foro Económico y Social (FES), Cajasiete, BDO, EY entre otros colaboradores destacados.