iymagazine.es

Gestión Pesquera

Inauguración del XI Máster en Gestión Pesquera Sostenible por la UA y el CIHEAM Zaragoza
Ampliar

Inauguración del XI Máster en Gestión Pesquera Sostenible por la UA y el CIHEAM Zaragoza

sábado 27 de septiembre de 2025, 14:00h

La Universidad de Alicante y el CIHEAM Zaragoza lanzan la XI edición del Máster en Gestión Pesquera Sostenible, formando profesionales para abordar la sobreexplotación y los desafíos ambientales del sector pesquero.

La pesca, un recurso estratégico

El reciente lanzamiento de la XI edición del Máster en Gestión Pesquera Sostenible por parte de la Universidad de Alicante (UA) y el CIHEAM Zaragoza resalta la relevancia crítica que tiene este sector en la economía global. De acuerdo con datos proporcionados por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el pescado representa aproximadamente el 17% de la ingesta de proteínas animales a nivel mundial. Además, se estima que cerca del 36% de la producción pesquera se destina a la exportación, lo que subraya su importancia comercial.

No obstante, estas cifras también revelan una realidad alarmante: muchos caladeros están bajo una presión significativa debido a la sobreexplotación, lo que pone en peligro diversas especies. A esto se suma el impacto del cambio climático, que está transformando rápidamente los ecosistemas marinos. En este contexto, el director del máster enfatiza que “la necesidad de profesionales formados en gestión pesquera sostenible se convierte en una urgencia inaplazable”. Según Sánchez Lizaso, la complejidad de la gobernanza pesquera se ha incrementado debido a factores políticos, sociales y económicos, lo que ha llevado a decisiones inadecuadas por parte de técnicos no suficientemente capacitados.

Formación multidisciplinar para un futuro sostenible

Este máster ofrece una formación integral que abarca disciplinas como la biología, economía, sociología y derecho. Su objetivo es dotar a los estudiantes con las herramientas necesarias para entender y analizar el complejo sistema pesquero. Los futuros especialistas no solo adquirirán conocimientos teóricos, sino que también aprenderán a aplicar técnicas prácticas como simulaciones matemáticas y análisis estadísticos. Estas habilidades son esenciales para diseñar políticas de gestión adaptadas tanto a necesidades sociales como medioambientales.

Además, el programa incluye una introducción a la investigación aplicada, lo cual permite generar conocimiento relevante directamente relacionado con los desafíos actuales del sector pesquero. Este enfoque práctico es fundamental para formar profesionales capaces de abordar problemas reales y proponer soluciones efectivas.

Un enfoque internacional y colaborativo

Uno de los aspectos más destacados del máster es su vocación internacional. La naturaleza transfronteriza de las pesquerías exige una gestión cooperativa y global. Por ello, el programa promueve un lenguaje común entre especialistas de diferentes países, facilitando acuerdos y estrategias conjuntas que beneficien a todos los involucrados: administraciones públicas, pescadores, consumidores y empresas transformadoras.

El claustro docente está compuesto por más de setenta expertos provenientes de universidades, centros de investigación y organismos públicos y privados alrededor del mundo. Esta diversidad garantiza una formación alineada con los últimos avances académicos así como con las realidades prácticas del sector pesquero.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios