iymagazine.es

Congreso Arte

Éxito del I Congreso Internacional sobre Arte y Democracia en Valencia
Ampliar

Éxito del I Congreso Internacional sobre Arte y Democracia en Valencia

lunes 29 de septiembre de 2025, 13:11h

El I Congreso Internacional de Investigación Educativa Basada en las Artes, "Arte y democracia", celebrado en la Universitat de València, promovió el diálogo entre arte y educación con 180 participantes.

La Facultad de Formación del Profesorado de la Universitat de València fue el escenario, los días 25 y 26 de septiembre de 2025, del I Congreso Internacional de Investigación Educativa Basada en las Artes: Arte y democracia (ABERTURA). Este evento, organizado por el Grupo de Investigación ABERTURA de la UV, se convirtió en un punto de encuentro para investigadores, mediadores culturales, docentes y profesionales del ámbito artístico-educativo interesados en explorar la intersección entre el arte y la democracia.

El congreso se enfocó en promover la metodología Art Based Educational Research (ABER), un enfoque que integra lo estético, lo simbólico y lo reflexivo en los procesos de investigación social y educativa a través de las artes. Esta metodología ha cobrado relevancia como una herramienta fundamental para abordar temas complejos dentro del ámbito educativo.

Un Programa Diversificado y Participación Internacional

El evento ofreció un programa variado que incluyó ponencias de destacados investigadores internacionales como Raphael Vella, el equipo Bunker, Petra Šobá?ová, Estibaliz Aberasturi y Francesco Careri. Se llevaron a cabo 20 sesiones de comunicaciones orales sobre temáticas emergentes en investigación educativa basada en las artes, atrayendo a 180 participantes. Además, se organizó una exposición en el Museu de l’Horta d’Almàssera donde se presentaron los resultados de proyectos artísticos sociales, pedagogía pública basada en el arte, artivismo y otras iniciativas orientadas a la transformación cultural.

Los espacios destinados al debate y las actividades participativas facilitaron el intercambio entre asistentes provenientes principalmente de Brasil, Portugal, Italia, China, República Checa, Eslovenia y España. Este ambiente multicultural enriqueció las discusiones y promovió colaboraciones futuras.

Aportaciones Relevantes y Futuro del Congreso ABERTURA

Las contribuciones realizadas durante el congreso subrayaron la importancia de la metodología ABER en diversos contextos investigativos. Se evidenció su utilidad práctica no solo en el ámbito educativo sino también en otros campos del conocimiento. La Investigación Educativa Basada en las Artes fue validada como un método esencial dentro del panorama académico contemporáneo, complementando enfoques más tradicionales como la investigación cualitativa y cuantitativa.

El comité organizador considera que esta primera edición ha superado todas las expectativas. No solo por la calidad sobresaliente de las ponencias y la diversidad de perspectivas compartidas, sino también por la creación de redes colaborativas entre instituciones. Con este éxito inicial, se espera que el congreso se consolide como un referente tanto a nivel nacional como internacional en la convergencia entre arte, educación e investigación social.

Este congreso ha sido posible gracias a una subvención destinada a la organización y difusión de eventos científicos internacionales (CIAORG 2024) para el ejercicio 2025, convocada por la resolución del 27 de noviembre de 2024 emitida por la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios