iymagazine.es

Investigación equilibrio

Desarrollan un innovador sistema para evaluar el equilibrio en personas ciegas mediante inteligencia artificial

Desarrollan un innovador sistema para evaluar el equilibrio en personas ciegas mediante inteligencia artificial

lunes 06 de octubre de 2025, 09:21h

Investigadores han creado un sistema innovador que utiliza inteligencia artificial y sensores para evaluar objetivamente el equilibrio en personas ciegas, mejorando la rehabilitación y movilidad.

Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un sistema innovador que combina la inteligencia artificial con sensores inerciales para evaluar el equilibrio en personas ciegas. Este avance es crucial, ya que millones de personas con discapacidad visual enfrentan serios desafíos en su movilidad e independencia debido a problemas de equilibrio. El estudio, que se centra en el test clínico conocido como mini-BESTest, representa un hito en la evaluación objetiva del equilibrio.

El trabajo ha sido liderado por el Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y ha contado con la colaboración de instituciones como la Universidad de La Laguna (ULL), la Université La Sagesse (ULS) de Líbano, y la organización panameña INDICATIC AIP. Los investigadores realizaron sus pruebas en las instalaciones del CTB y en la sede de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), ubicadas en Madrid.

Nuevas herramientas para fisioterapeutas

En este estudio, los autores compararon el desempeño en ejercicios diseñados para evaluar el equilibrio entre personas ciegas y videntes. Utilizaron un dispositivo portátil equipado con 12 sensores de movimiento colocados estratégicamente en diferentes partes del cuerpo de los participantes. Uno de los hallazgos más significativos fue que realizar la prueba de equilibrio sobre una pierna resultó ser considerablemente más difícil para las personas ciegas, revelando diferencias notables entre ambos grupos.

Además, se observó que las evaluaciones realizadas por fisioterapeutas no siempre coincidían con los datos objetivos obtenidos a través de los sensores. Esto sugiere que puede existir un margen de subjetividad en las evaluaciones clínicas tradicionales, lo cual pone de manifiesto la necesidad de herramientas más precisas.

Pioneros en telerrehabilitación

Los modelos de inteligencia artificial utilizados lograron predecir con un 85,6% de precisión si una persona tenía un buen o mal equilibrio durante las pruebas. José Javier Serrano Olmedo, investigador del CTB-UPM, destacó que estos resultados abren nuevas posibilidades para el desarrollo de herramientas que permitan una evaluación remota del equilibrio, lo cual es fundamental para programas personalizados y accesibles de telerrehabilitación.

"Los avances obtenidos no solo mejoran la medición del equilibrio en personas con discapacidad visual, sino que también establecen las bases para métodos innovadores de rehabilitación domiciliaria", concluyeron los investigadores. Este enfoque podría transformar significativamente cómo se aborda la rehabilitación para aquellos que enfrentan dificultades relacionadas con el equilibrio.

El código del proyecto está disponible en GitHub (https://github.com/mjaenvargas/mini-BESTest_blind_noblind) y los datos se pueden consultar en Zenodo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios