iymagazine.es

Investigación Canarias

El SEGAI de la Universidad de La Laguna presenta un exclusivo equipo de espectroscopía de rayos X en Canarias
Ampliar

El SEGAI de la Universidad de La Laguna presenta un exclusivo equipo de espectroscopía de rayos X en Canarias

miércoles 08 de octubre de 2025, 16:37h

El SEGAI de la Universidad de La Laguna ha incorporado un exclusivo equipo de espectroscopía fotoelectrónica de rayos X, mejorando su capacidad para analizar la composición química de muestras en Canarias.

El Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna se ha posicionado como un referente en el ámbito científico y técnico, ofreciendo apoyo a grupos de investigación, entidades públicas y empresas privadas. Una de sus más recientes incorporaciones es el Servicio de Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (SXPS), que permite obtener datos cualitativos y cuantitativos sobre la composición química de diversas muestras.

Este innovador equipo, conocido como ProvenX-PS, desarrollado por la empresa SPECS, es el único en su tipo disponible en Canarias. Su presencia representa una ventaja estratégica tanto para el SEGAI como para la infraestructura investigadora de la universidad y su entorno.

Funcionamiento del SXPS

El proceso analítico comienza con la introducción de una muestra que será irradiada con rayos X. A través de este método, se registra la energía de los fotoelectrones emitidos, lo que proporciona información sobre los elementos químicos presentes en la superficie de la muestra, hasta una profundidad aproximada de 10 nanómetros. Esto incluye detalles sobre la composición química relativa y cómo los tipos de enlace y estados de oxidación afectan a los átomos presentes.

Una característica clave del SXPS es su funcionamiento en condiciones de ultra alto vacío (UHV), alcanzando presiones tan bajas como 9 x 10?¹? milibares. Esta condición es esencial para evitar cualquier contaminación en la superficie analizada y garantizar que las partículas cargadas lleguen al analizador sin desviaciones.

Aplicaciones del equipo SXPS

Este avanzado equipo permite el análisis de una amplia variedad de muestras sólidas, tanto conductoras como aislantes, abarcando materiales desde metales hasta polímeros y semiconductores. Además, puede operar a diferentes temperaturas, facilitando estudios sobre cómo varía la composición superficial bajo distintas condiciones. Este análisis es no destructivo y requiere muy poca cantidad de muestra, permitiendo un mapeo efectivo hasta un tamaño de 1×1 cm2.

La tecnología SXPS resulta invaluable para grupos que necesiten comprender la composición superficial en procesos como catálisis heterogénea o en industrias relacionadas con semiconductores e implantología. Estos procesos demandan un control riguroso sobre las superficies y un conocimiento detallado del estado atómico presente.

Estructura del equipo y financiación

Aparte del SXPS, el SEGAI complementa sus análisis con otras técnicas como espectroscopía infrarroja y microscopía electrónica. Normalmente, los usuarios combinan varias técnicas para obtener resultados más completos.

A pesar de estar operativo, actualmente el servicio no está disponible para usuarios externos debido a la falta temporal de un técnico especializado. El equipo está compuesto por tres investigadores destacados: Gonzalo García Silvestro, Fernando Rivera López, y Alejandro González Orive.

El funcionamiento del Servicio de Espectroscopía Fotoelectrónica se sustenta gracias a los presupuestos generales del SEGAI y fondos provenientes del proyecto MINERVA FDCAN 2024.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios