iymagazine.es

Financiación Universitaria

Mazón resalta el Plan de financiación plurianual para universidades públicas en Valencia

viernes 10 de octubre de 2025, 14:51h

Carlos Mazón resalta el Plan Plurianual de financiación para universidades públicas en la Comunitat Valenciana, garantizando recursos estables y promoviendo la educación superior, investigación e innovación hasta 2029.

València. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado la importancia del Plan Plurianual de financiación destinado a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana, calificándolo como “un hito en el compromiso con la educación superior, la investigación y la innovación”. Este acuerdo fue firmado recientemente con los rectores de las cinco universidades públicas de la región y establece un marco financiero para el periodo 2026-2029, aprobado en el último Pleno del Consell.

Mazón ha enfatizado que esta firma representa “la realidad y el propósito de reconocer que, para este Consell, el conocimiento es una inversión estratégica”, respaldada por un calendario y compromisos firmes. El Plan proporcionará recursos estables a las instituciones académicas, posicionándolas como actores clave en la construcción de una sociedad más equitativa e innovadora. Además, aseguró que se da un paso decisivo hacia un futuro donde las universidades no solo formarán profesionales, sino que también podrán investigar con la tranquilidad que ofrece contar con los recursos necesarios.

Un Acuerdo Histórico para las Universidades Valencianas

El presidente ha destacado el valor del “diálogo constructivo y el consenso” entre la Generalitat Valenciana y las universidades públicas, lo que consolida su firme apuesta por la estabilidad, equidad y excelencia educativa. Esta iniciativa se suma al hecho de que, por primera vez en la historia de la Comunitat Valenciana, todos los hospitales públicos son universitarios. Esto no solo amplía las capacidades formativas, sino también prácticas para aquellos que atenderán a la población en el futuro.

Además, Mazón recordó que su comunidad será pionera en ofrecer formación universitaria dentro de los centros de salud, garantizando así una especialización adecuada en atención primaria.

Detalles Financieros del Acuerdo

El acuerdo contempla transferencias corrientes anuales de 1.034,5 millones de euros. Se estructura en tres ejes fundamentales: primero, una financiación estructural necesaria para asegurar un servicio público educativo de calidad; segundo, una financiación destinada a nuevas necesidades singulares que reconozca las particularidades de cada institución; y tercero, una financiación por objetivos orientada a mejorar la calidad universitaria según prioridades consensuadas entre la Generalitat y el Sistema Universitario.

Mazón anunció que gracias a este acuerdo, los Presupuestos de 2026 incluirán más de 1.103 millones de euros destinados a financiar las universidades públicas. En comparación con los 876,8 millones actuales, esto asegura una suficiencia financiera vital para cumplir con sus objetivos educativos y mantener estándares de calidad.

Distribución Presupuestaria entre Universidades

Cada universidad recibirá una dotación específica basada en sus necesidades y resultados. Por ejemplo, la Universitat de València contará con más de 373 millones de euros; la Universitat Politècnica de València cerca de 288 millones; mientras que otras instituciones como la Universidad de Alicante recibirán aproximadamente 202 millones. La Jaume I de Castelló tendrá más de 105 millones y la Miguel Hernández de Elche superará los 96 millones.

A esto se añadirá una compensación por reducción en precios públicos académicos mantenida como línea presupuestaria independiente por un total inicial de 39,5 millones euros. Este acuerdo reconoce también el impacto económico derivado tanto de normativas estatales como autonómicas sobre las universidades.

Compensaciones Académicas y Flexibilidad del Acuerdo

Las compensaciones se dividen en dos categorías: académicas —que incluyen exenciones y bonificaciones para estudiantes con discapacidad o víctimas— y aquellas relacionadas con gastos derivados del personal docente e investigador. Mazón describió este acuerdo como “un documento vivo y flexible”, permitiendo a las universidades identificar nuevas necesidades consensuadas con la Generalitat para su posible incorporación.

Finalmente, aseguró que se priorizará corregir desequilibrios presupuestarios y atender infraestructuras específicas mediante contratos-programa siempre que haya disponibilidad presupuestaria suficiente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios