iymagazine.es

Elecciones rector UdL

Elecciones para rector de la UdL el 12 de noviembre
Ampliar

Elecciones para rector de la UdL el 12 de noviembre

domingo 12 de octubre de 2025, 16:35h

Las elecciones para elegir al nuevo rector o rectora de la Universitat de Lleida se llevarán a cabo del 12 al 13 de noviembre, con candidaturas del 20 al 24 de octubre.

Las elecciones para elegir al nuevo rector o la nueva rectora de la Universitat de Lleida (UdL) se llevarán a cabo a mediados de noviembre, según el calendario aprobado en una sesión extraordinaria del Consell de Govern de la institución. La primera vuelta de las votaciones se realizará de manera electrónica, comenzando a las 09:00 horas del día 12 y finalizando a las 12:00 horas del día 13. Las candidaturas deberán presentarse entre el 20 y el 24 de octubre, con la proclamación provisional programada para el 27 de octubre y la definitiva para el 3 de noviembre.

A partir del 4 hasta el 10 de noviembre, se llevará a cabo la campaña electoral. Los resultados definitivos de la primera vuelta se anunciarán el 18 de noviembre. El Reglamento para la elección de rector o rectora, que ha sido recientemente adaptado a los nuevos Estatutos de la UdL, contempla diversas situaciones. Si solo hay una candidatura, esta deberá obtener más votos ponderados a favor que en blanco; si no se logra esa mayoría, se reiniciará todo el proceso electoral.

Detalles sobre el proceso electoral

En caso de haber más de un candidato, será necesario obtener más de la mitad de los votos válidamente emitidos para ser proclamado rector o rectora. Si ninguna candidatura alcanza este umbral, se procederá a una segunda votación programada entre las 09:00 horas del día 25 y las 12:00 horas del día 26 de noviembre. En tal caso, los resultados definitivos se darán a conocer el 1 de diciembre.

El reglamento establece que para optar al cargo es imprescindible ser miembro del personal docente e investigador doctor con vinculación permanente y dedicación a tiempo completo. Además, es necesario acreditar dieciocho años de investigación reconocidos en tres sexenios, quince años de docencia en tres quinquenios y cuatro años de experiencia en gestión universitaria en uno o más órganos unipersonales.

Cambios en la ponderación del voto

La ponderación del voto ha experimentado modificaciones para ciertos colectivos. Se mantiene en un 51% para el personal docente universitario funcionario y profesorado permanente laboral a tiempo completo. Sin embargo, la ponderación para el resto del profesorado ha disminuido del 13% al 12%, mientras que el voto estudiantil ha pasado del 26% al 22%. Por otro lado, la representación del personal técnico, administrativo y servicios (PTGAS) ha aumentado del 10% al 15%.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios