iymagazine.es

Comunidades rurales

Greencoop inicia el desarrollo de nuevos modelos de negocio para comunidades rurales en Europa y China
Ampliar

Greencoop inicia el desarrollo de nuevos modelos de negocio para comunidades rurales en Europa y China

sábado 25 de octubre de 2025, 10:55h

El proyecto Greencoop inicia su desarrollo para crear nuevos modelos de negocio en comunidades rurales de Europa y China, buscando mejorar la sostenibilidad y resiliencia agrícola frente a desafíos socioeconómicos.

El proyecto Greencoop ha iniciado su andadura con el objetivo de desarrollar nuevos modelos de negocio dirigidos a las comunidades rurales, enfrentándose a los retos del contexto socioeconómico actual en la Unión Europea. La catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela, María Rosa Mosquera Losada, destacó durante la presentación del proyecto que se deben abordar problemas como el abandono de tierras, el envejecimiento de la población y el acceso limitado a la tecnología en zonas rurales.

Coordinado desde la USC, el lanzamiento de Greencoop tuvo lugar en el Campus de Lugo, donde se estableció un horizonte claro: impulsar 18 laboratorios vivos, distribuidos en 15 ubicaciones en Europa y tres en China. Estos laboratorios serán fundamentales para co-crear innovaciones tanto agroecológicas como digitales.

Nuevas estrategias para el desarrollo rural

La reunión inaugural incluyó varios talleres enfocados en aspectos clave del proyecto. Se discutieron temas como las redes de comunidades de negocio centradas en la innovación rural y la conexión entre territorio e innovaciones agroecológicas y digitales (ADIs). También se abordaron nuevos modelos de negocios rurales y cómo optimizar los existentes.

Dentro del marco del proyecto Greencoop, se llevarán a cabo doce demostraciones integradas en sistemas agrícolas relevantes. Estas iniciativas, seleccionadas por los Laboratorios Vivos, servirán como base para desarrollar nuevos modelos que mejoren los negocios rurales actuales. Según Mosquera Losada, “estos modelos permitirán superar la situación actual y adoptar soluciones agroecológicas y digitales innovadoras y rentables”.

Impulso a la economía social

Con un presupuesto de ocho millones de euros, Greencoop busca promover la economía social y mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector agrícola. El objetivo es optimizar el uso de recursos, reducir el impacto ambiental y fomentar una mayor inclusión, especialmente entre las mujeres. Además, se pretende aumentar tanto el número de empleos como las competencias profesionales dentro del ámbito rural.

Se espera que estas demostraciones fomenten una mayor participación de los agricultores y emprendedores rurales en los sistemas alimentarios. Como señala una investigadora del Campus Terra, esto contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria y a adaptar los sistemas agrícolas al cambio climático, aumentando así su resiliencia frente a posibles crisis.

Metas a largo plazo

Greencoop es un proyecto que se extenderá por cuatro años y tiene como metas principales crear y evaluar un conjunto diverso de doce demostraciones. Se analizará cómo estas interacciones pueden integrarse con industrias relevantes para fortalecer los negocios rurales dentro de la UE. Asimismo, se compararán los modelos actuales con los nuevos para evaluar sus impactos económicos, sociales y ambientales.

Finalmente, se buscará optimizar estos nuevos modelos para mejorar la sostenibilidad agrícola, aumentar la productividad y fortalecer la conectividad entre áreas rurales y urbanas ante desafíos climáticos y del mercado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios