iymagazine.es

Andalucía Salud

Andalucía se posiciona como líder en inteligencia artificial aplicada a la salud gracias a las universidades y grupos de I+D
Ampliar

Andalucía se posiciona como líder en inteligencia artificial aplicada a la salud gracias a las universidades y grupos de I+D

domingo 26 de octubre de 2025, 11:00h

Andalucía se posiciona a la vanguardia en inteligencia artificial aplicada a la salud, con nuevas titulaciones universitarias y apoyo a más de 70 grupos de investigación en el sector.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto de relieve el papel crucial del sistema público universitario en la vanguardia del uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito sanitario. Durante su intervención en el I Congreso de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina (CIABiomed), celebrado en la Universidad de Sevilla, el director general de Coordinación Universitaria, Mario Escoriza, destacó que los programas avanzados en ciencias de la salud y tecnologías digitales, junto con los hospitales de referencia y grupos de investigación, posicionan a Andalucía como líder en este campo.

Escoriza subrayó que “en las universidades, así como en fundaciones y centros de investigación, existe una masa crítica singular de destacados investigadores dedicados a la ciencia de la inteligencia artificial”. Más de 70 grupos están actualmente trabajando en proyectos que utilizan tecnologías IA y sistemas inteligentes, abarcando áreas tan diversas como la bioinformática y la sanidad.

Impulso a la I+D y formación universitaria adaptada

El director general también recordó que desde la Consejería se está apoyando económicamente el impulso a la I+D y la transferencia de conocimiento en biomedicina y biotecnología aplicada a la salud. Este apoyo se traduce en partidas anuales que este año casi alcanzan los tres millones de euros, destinadas a fomentar la actividad de centros, fundaciones e institutos públicos dedicados a esta investigación.

Mario Escoriza enfatizó además la necesidad urgente de que las universidades públicas intensifiquen su formación para adaptarse a las transformaciones tecnológicas recientes. “Es esencial responder a las demandas del sector industrial y empresarial”, afirmó. En este sentido, Andalucía ha realizado un esfuerzo significativo para actualizar su oferta académica universitaria tras casi 15 años sin cambios significativos. Se han aprobado nuevas titulaciones orientadas hacia la formación tecnológica y sanitaria.

Nuevos títulos académicos enfocados en IA

El nuevo mapa académico, que se implementará hasta el curso 2028/2029, incluye cerca de 15 títulos relacionados con la inteligencia artificial, algunos específicamente diseñados para aplicaciones en el ámbito sanitario. Las nuevas formaciones abarcan disciplinas como ingeniería biomédica, ingeniería bioinformática y biología computacional, así como inteligencia artificial y big data aplicados a las ciencias de la salud. En total, se incorporan casi 40 nuevas titulaciones dentro del área de ciencias de la salud entre grados, másteres y doctorados.

Emprendimiento innovador en salud

Escoriza también dedicó parte de su discurso al emprendimiento relacionado con las nuevas tecnologías aplicadas a la salud. Destacó numerosas iniciativas empresariales respaldadas por la Junta de Andalucía. Un ejemplo es Cobiomic, una startup enfocada en desarrollar herramientas para medicina personalizada mediante biomarcadores sanguíneos combinados con datos clínicos e inteligencia artificial.

Asimismo, mencionó otras empresas innovadoras como Biomixing, que crea tecnología patentada para biorreactores destinados al tratamiento del cáncer; Flamingo Biomechanical Lab, que ofrece servicios personalizados mediante recreaciones 3D; y Atenxia, que utiliza inteligencia artificial para tratar dislexia y TDAH en niños escolares.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios