En el Käte Hamburger International Center de la RWTH, un grupo de académicos internacionales se encuentra inmerso en un análisis profundo sobre cómo las tecnologías digitales están transformando nuestra vida cotidiana y nuestra forma de pensar.
Entre los interrogantes que abordan estos investigadores se encuentran cuestiones como: ¿cómo han revolucionado los ordenadores la práctica científica? ¿De qué manera el trabajo con grandes volúmenes de datos redefine la producción del conocimiento? Además, examinan las dinámicas de poder, ideologías y estructuras sociales que influyen en el desarrollo de estas tecnologías digitales, así como quiénes son los verdaderos beneficiarios de estos avances.
Investigación sobre Complejidad Digital
Este año, los becados internacionales en el centro están llevando a cabo proyectos de investigación autogestionados bajo el tema anual 2025/26, titulado Complejidad Digital. Durante un periodo que va de seis a doce meses, nueve académicos provenientes de diversas disciplinas están explorando estas temáticas. La actual cohorte comenzó su labor en la primavera de 2025 con la participación del Dr. Bernd Bösel, un estudioso de medios de comunicación procedente de la Universidad de Potsdam. En agosto se unió el profesor Fredrick Ogenga, proveniente de la Universidad Rongo en Kenia.
En octubre, tres nuevos miembros se incorporaron al equipo: el profesor Yi Gu, especialista en historia del arte en la Universidad de Toronto; la doctora Tsvetelina Hristova, experta en estudios culturales en la Universidad de Southampton; y el doctor Ricky Wichum, sociólogo del ETH Zurich. En diciembre, se espera la llegada del Dr. Robin Hill, quien trabajará en filosofía y ciencias computacionales desde la Universidad de Wyoming.
Actividades y Proyectos Futuros
A inicios de 2026, el Centro dará la bienvenida a otros cuatro investigadores: el profesor Harro van Lente, experto en estudios sobre ciencia y tecnología en la Universidad de Maastricht, quien llegará en febrero; seguido por el profesor Radhika Gorur, centrado en educación y estudios sobre ciencia y tecnología desde Deakin University en Australia; el Dr. Fabian Offert, especialista en estudios mediáticos desde la Universidad de California, Santa Bárbara; y finalmente, la profesora Estrid Sørensen, quien también trabaja en estudios sobre ciencia y tecnología desde Ruhr-Universität Bochum.
A lo largo de los próximos meses, se desarrollarán diversas actividades públicas relacionadas con el tema central del centro: la complejidad digital. Esto incluirá una serie de conferencias, talleres y una conferencia anual donde los becados dialogarán con expertos internacionales sobre temas críticos como simulaciones e inteligencia artificial. Se abordarán cuestiones sobre la relación entre humanos y tecnología, así como los desafíos éticos que surgen con esta transformación digital.
Apoyo Institucional y Direcciones del Centro
Culturas de Investigación recibe financiación del Ministerio Federal Alemán de Investigación, Tecnología y Espacio por un periodo que puede extenderse hasta doce años dentro del programa Centros para Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales. Este es el primer centro Käte Hamburger establecido en una universidad técnica y ha estado analizando desde 2021 cómo las culturas investigativas están cambiando dentro del ámbito científico-tecnológico.
El centro es co-dirigido por los profesores Gabriele Gramelsberger, especialista en Teoría de Ciencia y Tecnología, y Stefan Böschen, presidente del área Sociedad y Tecnología. En mayo de 2025, este Centro Internacional entró en su segunda fase de financiación.
Pueden encontrar más información detallada sobre los becados y sus temas de investigación a través del sitio web oficial del centro.